México enfrenta caída en exportaciones de autos pese al aumento de producción en enero

Fecha:

En enero de 2025, México experimentó un crecimiento del 1.7% en la producción de autos ligeros, alcanzando las 312,257 unidades. Sin embargo, la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles afectó las exportaciones, las cuales disminuyeron un 13.7%, con un total de 219,414 autos enviados al extranjero, según informó el INEGI.

Caída en exportaciones de autos a Estados Unidos

Aunque la producción automotriz creció en comparación con meses anteriores, los niveles de fabricación en enero de 2025 fueron inferiores a los registrados en 2020, antes de la pandemia, cuando se alcanzaron 328,085 autos. En cuanto a las exportaciones, este enero marcó el volumen más bajo desde 2022, cuando se enviaron 216,630 unidades.

Principales marcas afectadas por la incertidumbre comercial

Algunas de las principales automotrices afectadas fueron Stellantis, General Motors y Nissan. Stellantis experimentó una disminución del 57.6% en sus exportaciones, enviando solo 15,035 vehículos, frente a los 35,432 del mismo mes en 2024.

General Motors, por su parte, envió 48,778 unidades, lo que representó una caída del 23.8% respecto al año pasado, cuando alcanzó los 64,010 autos. Nissan también sufrió una baja del 22.9%, con 33,807 unidades exportadas, en comparación con los 43,822 vehículos del enero de 2024. Otras marcas como Honda, Mazda y Mercedes Benz también vieron reducciones en sus envíos.

Exportaciones de camiones ligeros dominan la producción

Las exportaciones hacia Estados Unidos, el principal destino de los autos fabricados en México, se vieron particularmente afectadas. Durante enero, México envió 183,321 vehículos a ese país, lo que representó una disminución del 10.8% en comparación con los 205,523 autos enviados en enero del año pasado.

Este descenso resalta la creciente incertidumbre comercial, exacerbada por las amenazas de aranceles que aún persisten desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos.

En este contexto, el INEGI reportó que los camiones ligeros representaron el 73.8% de la producción automotriz nacional en enero, mientras que el resto correspondió a automóviles.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Clara Brugada lanza campaña para una vida sexual informada y segura en la CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara...

Clara Brugada anunció 14 acciones para fortalecer los mercados públicos de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un plan...

San Valentín 2025 en CDMX generará más de 881 millones de pesos

Este 14 de febrero, el sector restaurantero de la...

Policía Turística de CDMX: ¿Quiénes son y qué harán?

La Ciudad de México cuenta con un cuerpo especializado...