El Gran Premio (GP) de México está a punto de iniciar y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que la F1 dejará una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos (mmdp) en la CDMX. Esto derivado de las actividades que se realizarán, así como la cantidad de gente proveniente de diferentes países, quienes anualmente se reúnen en la fiesta del automovilismo.
El organismo empresarial encabezado por Octavio de la Torre sostuvo que el GP se perfila como uno de los eventos con mayor impacto económico y social del año. Indicó que para este año se estima que los ingresos asciendan a los 21 mil 500 millones de pesos.
TAMBIÉN LEE: F1 x Snoopy: Todo sobre la colección exclusiva que une velocidad y nostalgia
Dicha meta se establece a partir del análisis de consumo que va en aumento y la cantidad de visitantes que llegan al corazón de México. Esto genera que los sectores terciarios tengan un aumento en su demanda, sobre todo en el sector hotelero.
La F1 y el GP de México dejarán una derrama económica millonaria en la CDMX
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de la CDMX, la derrama esperada alcanzará los 20 mil 892 millones de pesos, lo que representa un incremento de 16.47% respecto a 2024.
Las estimaciones nacionales de Concanaco Sevrytur prevén un crecimiento de casi 10% frente al 2024, confirmando el papel del Gran Premio como motor de reactivación y vitrina internacional para la capital mexicana.
TAMBIÉN LEE: Clara Brugada revela que la F1 continuará en la CDMX
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco Servytur CDMX, destacó que la Fórmula 1 “mueve multitudes, impulsa la actividad económica y proyecta a México como sede de eventos de clase mundial”.
Entre los sectores más beneficiados se encuentran la hotelería, restaurantes, transporte, agencias de viaje, comercio minorista y entretenimiento. Además, el evento genera un efecto multiplicador en las economías locales.
Concanaco Servytur informó que por el GP de México de la F1 se prevé una ocupación hotelera cercana al 75%, con un 90% de visitantes hospedados en zonas aledañas al Autódromo Hermanos Rodríguez.
TAMBIÉN LEE: “Checo” Pérez correrá para Cadillac F1 en 2026: ¿Cuánto ganará el piloto mexicano?
En 2024, la carrera atrajo a más de 238 mil asistentes, de los cuales 55 mil fueron extranjeros, y generó más de 10 mil empleos directos. Este año, las proyecciones apuntan a superar esas cifras, consolidando al Gran Premio como un referente de turismo deportivo y fuente de ingresos para miles de familias capitalinas.
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, llamó a empresarios y comerciantes a aprovechar el impulso del evento fortaleciendo horarios, surtido y atención al cliente.
Exhortó a las autoridades locales a garantizar la movilidad y seguridad en la zona. “Cada compra local cuenta: del hotel al restaurante de barrio, del taxi a la tiendita, la F1 mueve ingreso para miles de familias”, afirmó.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!