Inflación en México se desacelera en la primera quincena de marzo

Fecha:

La inflación al consumidor en México volvió a desacelerarse durante la primera quincena de marzo, consolidándose dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento quincenal de 0.14%, situando la inflación anual en 3.67%.

Este comportamiento sugiere un regreso a la tendencia de desaceleración, luego del repunte registrado en la última quincena de febrero. La inflación se mantiene así dentro del objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual, lo que refuerza la expectativa de nuevos ajustes en la política monetaria.

Resultados mejores a lo esperado

El mercado financiero ya anticipaba una desaceleración inflacionaria en la primera mitad de marzo; sin embargo, los datos superaron las previsiones. Un sondeo de Reuters había estimado una inflación anual de 3.76%, pero el resultado final de 3.67% reafirma un mejor panorama económico.

Esta moderación en la inflación podría fortalecer la decisión de Banxico de continuar con recortes en su tasa de interés. Se espera que, en su próxima reunión, la institución dirigida por Victoria Rodríguez Ceja anuncie una reducción de 50 puntos base, lo que ubicaría la tasa en 9.0%.

LEER MÁS: Tras cinco años de la pandemia, México vio un aumento del 213% en entregas de comida a domicilio

Frutas y verduras a la baja

Uno de los principales factores que contribuyeron a la desaceleración inflacionaria fue la reducción de precios en frutas y verduras. Tras un periodo de volatilidad que elevó su costo, en la primera quincena de marzo estos productos registraron una caída anual de 3.67% en sus precios.

En contraste, los productos pecuarios continuaron al alza con un incremento anual del 8.93%. Como resultado, el sector agropecuario en su conjunto reportó una inflación del 4.22% anual.

En cuanto a los energéticos y las tarifas reguladas por el gobierno, la inflación en estos segmentos se ubicó en 2.96% en la primera mitad de marzo. Esto contribuyó a que el índice no subyacente de la inflación se estableciera en 3.89%.

Comportamiento del índice subyacente

El índice subyacente, que excluye productos con alta volatilidad de precios, registró una inflación anual de 3.56%. Dentro de este componente, las mercancías aumentaron 2.92%, mientras que los servicios experimentaron un alza del 5.57%.

Perspectivas económicas y decisiones futuras

El comportamiento positivo de la inflación refuerza la posibilidad de ajustes en la política monetaria, con el objetivo de estimular el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad de precios. Con el dato de marzo, Banxico podría continuar con una política de reducción gradual en la tasa de interés, lo que beneficiaría a sectores productivos y al consumo en general.

A pesar de la mejora en las cifras inflacionarias, los retos persisten. La evolución de los precios en sectores clave como energéticos y servicios será determinante en la estrategia económica del país en los próximos meses.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Claudia Sheinbaum firma decreto para reducir y condonar deudas del FOVISSSTE

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó en su conferencia mañanera...

¡Día del Taco 2025! las promociones más jugosas para celebrar en CDMX

Este 31 de marzo, la Ciudad de México se...

China frena inversiones en México y prioriza a Perú ante tensiones comerciales con EU

El gigante asiático, China, paralizó diversas inversiones en México,...

¿Cuándo se presenta la declaración anual de personas físicas?

La declaración anual de impuestos es una obligación para...