Las Fiestas Patrias no solo celebran la independencia de México, sino que también marcan el inicio de la temporada alta para la industria restaurantera. Según la Concanaco Servytur, en 2023 la derrama económica superó los 23,000 millones de pesos, un aumento del 12.2% respecto a 2022.
En 2024, la Ciudad de México reportó una derrama estimada de 8,420 millones de pesos, con ocupación hotelera al 100% y más de 100,000 unidades económicas beneficiadas, mostrando cómo el gasto de los consumidores se concentra durante el fin de semana del Grito de Independencia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Crecimiento en otras entidades y proyección nacional
En estados como el Estado de México, la Cámara de Restaurantes señaló que las ventas se incrementan hasta en un 40% durante septiembre, mientras que en Querétaro se estima un aumento de hasta 70%, con una derrama cercana a 70 millones de pesos.
Este impulso no se limita a un solo fin de semana: marca la antesala de un ciclo productivo que se extiende hasta diciembre, con eventos como Buen Fin y festividades decembrinas. La industria restaurantera mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, con un aumento de 4% en 2024, la apertura de 80,000 nuevos establecimientos y un valor cercano a 300,000 millones de pesos.
Para 2025, las proyecciones del sector estiman un avance de entre 3.5% y 4%, impulsado por turismo gastronómico, innovación tecnológica y la recuperación de la economía tras los años de contingencia.
Temporada de alta demanda: Restaurantes y productores
Un ejemplo del impacto económico de la temporada es la producción de chiles en nogada. En Puebla, se prevé la venta de más de 4.5 millones de piezas en 2025, generando una derrama económica de aproximadamente 2,000 millones de pesos. Esto involucra a 28,000 productores, 600 restaurantes y 600 cocineras tradicionales, reflejando la importancia de la gastronomía en la economía local y nacional.
Asimismo, según datos del sector, en 2024 el 45% de los restaurantes reportaron incremento en ventas, frente al 32% que registró caída, una mejora significativa respecto a 2023. Esto demuestra que el mercado restaurantero en México está en recuperación y consolidación, especialmente durante los meses de alta demanda.
Leer más: Tiendas en México adelantan la Navidad: Árboles y adornos a la venta desde septiembre
Septiembre: Antesala del ciclo más productivo del año
Para la industria restaurantera, septiembre deja de ser solo un mes de celebraciones: se convierte en el inicio del ciclo anual más rentable, donde el gasto de los hogares, el turismo gastronómico y el ánimo festivo impulsan las ventas de manera sostenida hasta finales de año.
El sector continúa apostando por innovación, calidad de servicio y promoción de la cocina tradicional mexicana, asegurando que la derrama económica generada por las Fiestas Patrias siga creciendo y consolidando a México como un destino gastronómico de primer nivel.