La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) dio a conocer la publicación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto a partir de su aprobación en la Cámara de Diputados.
A través de un comunicado se dio a conocer la publicación de la estrategia del Gobierno de México para dar continuidad a los proyectos federales que comenzaron desde el sexenio pasado, basados en el Humanismo Mexicano y el bienestar con justicia social.
Instituciones y más de 56 mil personas de todos los sectores y regiones participaron en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Esto fue posible a partir de 11 mil 523 propuestas y aspiraciones.
“Con esta base, se diseñó un plan de Nación que responde a los desafíos del presente y traza con claridad el rumbo hacia un futuro más igualitario, más productivo y soberano”, indicaron las autoridades.
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se estructura en cuatro ejes generales y tres transversales. Los generales son:
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana
- Desarrollo con bienestar y humanismo
- Economía moral y trabajo
- Desarrollo sustentable
En cuanto a los transversales son:
- Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres
- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional
- Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
Como parte del PND se incluye el Plan México, que tiene por fin la industrialización nacional con visión de largo plazo. Esto permitirá el fortalecimiento de los productos nacionales, así como proteger sectores clave para la seguridad nacional, sobre todo en medio de las políticas internacionales que abren paso a un nuevo mercado.
El fortalecimiento de la inversión pública y privada, el impulso de sectores estratégicos, desarrollo de infraestructura productiva y la construcción de una economía más justa en las diferentes regiones de la República Mexicana.