El FMI espera un estancamiento en la actividad económica de México

El FMI espera un estancamiento en la actividad económica de México El FMI espera un estancamiento en la actividad económica de México
El FMI espera un estancamiento en la actividad económica de México a pesar de que superó las expectativas. Foto: Freepik

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la actividad económica de México permanecerá prácticamente estancada durante 2025. La razón de esto es debido a un crecimiento proyectado de apenas 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Este pronóstico representa una mejora respecto a la estimación anterior, una contracción de 0.3%. Sin embargo el organismo considera que nuestro país enfrenta una debilidad estructural en su actividad económica al interior.

Durante la presentación de su informe de perspectivas económicas de medio año, la subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva, detalló que, aunque algunos indicadores recientes superan las expectativas, la recuperación es tenue y no impulsa un crecimiento sostenido.

Advertisement

TAMBIÉN LEE: ¿En qué clase social estás según tu ingreso, educación y estilo de vida?

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El FMI también recordó que la actividad económica de México creció 1.4% en 2024, por lo que este avance de 0.2% en 2025 representa una desaceleración preocupante. Para 2026, se espera un repunte modesto de 1.4%, insuficiente para compensar el bajo desempeño económico de este año.

Uno de los factores que modera los riesgos para la economía mexicana es el impacto menor al previsto de los aranceles comerciales. Según explicó Koeva, muchos productos de exportación mexicanos permanecen exentos de estos gravámenes debido al cumplimiento con las reglas de origen del T-MEC, lo que ha reducido parte de la incertidumbre en el entorno comercial.

TAMBIÉN LEE: BBVA financiará obras del Mundial 2026 en CDMX sin afectar deuda pública

A nivel global, el FMI proyecta un crecimiento económico mundial de 3% en 2025, una mejora respecto al 2.8% estimado en abril, lo que evidencia que otras economías han mostrado mayor resiliencia frente a los riesgos internacionales.

Claves del diagnóstico del FMI sobre México

  • Crecimiento estimado para 2025: 0.2%, considerado estancamiento.
  • Revisión al alza: Mejora frente al -0.3% estimado en abril.
  • Crecimiento en 2024: 1.4%.
  • Impacto moderado de aranceles: Muchos productos siguen exentos por el T-MEC.
  • Perspectiva para 2026: Repunte limitado, con una proyección de 1.4%.

El FMI sostiene que si bien México evitó una contracción económica, sus niveles de crecimiento siguen muy por debajo de su potencial. Insistió en la necesidad de impulsar reformas estructurales que permitan una recuperación más sólida y sostenida.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio