¿Cuáles son los cuatro retos de supervivencia para las pymes en México?

¿Cuáles son los cuatro retos de supervivencia para las pymes en México? ¿Cuáles son los cuatro retos de supervivencia para las pymes en México?
Foto: Freepik

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el corazón de la economía mexicana, pero enfrentan cuatro retos esenciales para su supervivencia. Se tratan de situaciones que afectan a este tipo de negocios desde el primer momento y cuya atención permitirían superar los primeros dos años.

El estudio PyMES en México, de MetLife México, compartió el escenario completo de lo que se vive en nuestro país para los emprendedores y pequeños comerciantes. Realizó una investigación a nivel nacional para mostrar un panorama completo de lo que afrontan estos espacios.

TAMBIÉN LEE: Inicia el Encuentro de Transformación Esbelta para Pymes 2025

Advertisement

Inicia el Encuentro de Transformación Esbelta para Pymes 2025
Foto: Freepik

¿Cuáles son los estados con más pequeñas y medianas empresas en México?

La investigación arrojó que más de la mitad de los negocios que abren logran superar los primeros dos años. Se trata de una barrera que expertos plantean para saber el futuro de un espacio. Sugieren que si después de dicha cantidad de tiempo no alcanzan una estabilidad, las instalaciones no podrán sobrevivir.

Concanaco Servytur aboga por una reforma laboral responsable y basada en la evidencia
Foto: Freepik

Indicó que el 52% de las pymes en México no pasan los dos primeros años y el 26% alcanza los seis años. No obstante, del total solamente un 14% puede sobrevivir más de una década; hasta el momento existen 145 mil pymes que superan dicho límite. Además destacó que 10 estados concentran el 61% de las pequeñas y medianas empresas mayores a los 10 años:

  • CDMX (17.3%)
  • Jalisco (12.4%)
  • Estado de México (12.1%)
  • Nuevo León (10.7 %)
  • Guanajuato (7.1 %)
  • Veracruz (6.6%)
  • Baja California (6.2%)
  • Puebla (5.7%)
  • Sonora (5%)
  • Chihuahua (4.9%)

TAMBIÉN LEE: Lanzan diseñador de sitios web con IA para ayudar a las pymes

¿Cuáles son los cuatro retos de supervivencia que enfrentan las pymes en México?

El estudio de MetLife México observó que cuestiones referentes con el entorno, el talento, los ingresos y la innovación y tecnología son las principales características que limitan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Estas adversidades fueron mencionadas tanto por empleadores como por empleados.

La investigación sostiene que cambios en políticas, la inseguridad y el crecimiento del mercado informal son, con un 66%, la principal razón que provocan el cierre de las pymes. A su vez los ingresos bancarizados (64%), pero con acceso limitado a financiamiento asequible también ahorcan a los negocios para que puedan sobresalir de sus primeros años.

TAMBIÉN LEE: El músculo de México: negocios familiares y mipymes

La atracción de talento capacitado (62%) también representa una situación que quiebra a los negocios, sobre todo en entornos de alta competencia. Esto luego que el desconocimiento de las necesidades básicas y secundarias dificultan el alcance de todo tipo de objetivos.

Con un 37% se coloca el sector de innovación y tecnología, pues la carencia de herramientas tecnológicas que cierren las diferencias con otros espacios, es decir la brecha de competitividad, evitan la comercialización de bienes y servicios a mercados más grandes.

Lanzan diseñador de sitios web con IA para ayudar a las pymes
Foto: Freepik

Otros elementos que se señalaron fueron los altos impuestos y regulaciones variables, la reducción de costos y la necesidad de fomentar una cultura positiva entre los colaboradores.

TAMBIÉN LEE: Formalizar a México: Las mipymes ante el futuro laboral

De acuerdo con el estudio de MetLife México, las pymes avanzan en la tasa e retención de talento, en contraste con las grandes empresas. Esto porque presuntamente demuestran una mayor cercanía con sus empleados, además que permite su capacitación. No obstante puso los puntos sobre las íes al señalar que en las empresas pequeñas y medianas trabajan un alto porcentaje de personas con niveles de estudios básicos y secundarios.

Las pequeñas y medianas empresas son el corazón de la economía de nuestro país al generar el 41% del empleo formal, así como el 39% de los ingresos formales del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio