Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México tienen un enorme potencial para incursionar en mercados internacionales, pero enfrentan desafíos significativos en su camino hacia la exportación, indicó la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
Durante la conferencia “Pymes y Exportación: Estrategias para Internacionalizar tu Negocio“, organizada en el marco del Congreso de Comercio Exterior de la Confederación, líderes empresariales como Daniella Martínez, Tania Caldú y Juliana Mutis compartieron perspectivas valiosas sobre cómo las Pymes pueden superar estos obstáculos y aprovechar las oportunidades globales.
Uno de los principales retos que enfrentan las Pymes es la falta de conocimiento sobre los mercados internacionales. Daniella Martínez, vicepresidenta de Mujeres Empresarias en CONCANACO SERVYTUR, destacó que muchas empresas tienen la intención de exportar, pero desconocen los mercados objetivos, sus regulaciones y los desafíos logísticos que implican. En México, solo el 9% de las 64 mil empresas exportadoras son pymes, lo que refleja una brecha significativa en la participación de estas empresas en el comercio exterior.
Para superar estas barreras, las expertas coincidieron en la importancia de desarrollar un plan de exportación estructurado. Este debe incluir estudios de mercado, cumplimiento normativo y adaptación de productos a estándares internacionales. Tania Caldú, directora del Programa de Ventas Globales Latinoamérica en Amazon, resaltó el papel de las plataformas digitales como facilitadoras del comercio internacional, ofreciendo herramientas y asesoría para que las pymes den sus primeros pasos en la exportación.

¿Qué desafíos enfrentan las pymes mexicanas en el extranjero?
El camino hacia la internacionalización no está exento de obstáculos. Las pymes deben enfrentar desafíos logísticos, regulatorios y financieros que pueden limitar su capacidad para competir en el mercado global. Daniella Martínez señaló que las empresas grandes tienen niveles de productividad hasta seis veces mayores que las pequeñas y medianas, lo que subraya la necesidad de apoyo y herramientas para mejorar su competitividad.
- Logística: Gestión eficiente de almacenamiento, transporte y cumplimiento aduanero.
- Regulaciones: Adaptación a estándares internacionales y certificaciones exigentes, especialmente en mercados como Europa.
- Financiamiento: Acceso a créditos y programas de apoyo diseñados para Pymes.
- Digitalización: Implementación de herramientas tecnológicas para optimizar procesos y expandir su alcance.
Oportunidades y herramientas para las pymes mexicanas en el extranjero
A pesar de los desafíos, las Pymes tienen a su disposición herramientas y oportunidades que pueden facilitar su incursión en mercados internacionales. Juliana Mutis, CEO de Minkadev, destacó que los mercados más exigentes, como el europeo, representan una oportunidad para las empresas que buscan diferenciarse a través de prácticas sostenibles.
“Cumplir con estándares como la verificación de cero deforestación no solo es un reto, sino también una ventaja competitiva”, afirmó.
Tania Caldú resaltó el potencial del comercio electrónico como una vía efectiva para la internacionalización. Las pymes que participaron en programas de digitalización, como el impulsado por Amazon, han experimentado un crecimiento del 20% en sus ventas. Estas plataformas no solo eliminan barreras de entrada, sino que también ofrecen asesoría y herramientas para gestionar operaciones de exportación.
Te puede interesar: La CONCANACO SERVYTUR potenciará la transición energética de México
Un llamado al apoyo institucional y privado
Las expertas coincidieron en la necesidad de un mayor apoyo por parte de instituciones gubernamentales y del sector privado para impulsar la internacionalización de las Pymes. Esto incluye la creación de políticas públicas que faciliten trámites de exportación, reduzcan costos operativos y ofrezcan financiamiento accesible.
“Las pymes son el corazón de la economía mexicana, y su éxito en el comercio exterior es fundamental para el crecimiento del país”, concluyó Daniella Martínez.