La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presidida por Octavio de la Torre, abrió el registro para El Buen Fin 2025. El objetivo es que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se puedan sumar a esta iniciativa que este año cumple su 15 aniversario.
La gran venta del año tendrá una duración de cinco días en las que las familias encontrarán descuentos y ventajas de pago en negocios familiares y grandes cadenas.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuándo es y qué descuentos habrá en el Buen Fin 2025?
“Este programa ha demostrado ser de carácter transexenal y trascendental porque ha sobrevivido a distintas administraciones y coyunturas. Se ha consolidado como la gran fiesta comercial de México”, enfatizó Octavio de la Torre.
El presidente de la Concanaco Servytur destacó el trabajo que se realiza como parte de El Buen Fin 2025 y los beneficios que deja en las familias. Esto ha permitido que la estrategia llegue a su 15 aniversario.
TAMBIÉN LEE: Oxxo y Walmart destacan en la estrategia de CONCANACO para Buen Fin 2025
“Es una celebración donde se encuentra la confianza del consumidor, la innovación tecnológica, el talento nacional y sobre todo la fuerza de los negocios familiares que es el corazón de nuestra economía”, añadió.
Como parte de la conmemoración de los 15 años de este programa, el 14 de noviembre la Lotería Nacional realizará un sorteo especial con la emisión de un billete conmemorativo. Con ello, además de fomentar la participación ciudadana, se busca reconocer la trayectoria de una iniciativa que se ha consolidado como motor de la economía y que también protege los derechos de los consumidores.
El proceso de inscripción estará disponible en línea hasta el 12 de noviembre a las 23:59 horas a través del portal oficial de la estrategia, y no tendrá costo para los negocios interesados en formar parte.
TAMBIÉN LEE: El Buen Fin 2025 integrará el sello “Hecho en México” para fortalecer el consumo nacional
¿Cuándo se llevará a cabo El Buen Fin 2025?
El programa, que busca impulsar la prosperidad compartida, alcanzó el año pasado una cifra de 172.9 mil millones de pesos en ventas. Para esta edición, las autoridades y el sector privado esperan superar ese monto y acercarse a la meta de 200 mil millones de pesos. La intención se suma a la estrategia para dinamizar el mercado interno y favorecer el crecimiento económico nacional.
Uno de los ejes centrales de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, es la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La intención es que procuren más ventas y que las familias mexicanas tengan acceso a mejores oportunidades de consumo.
Además, la campaña cuenta con un esfuerzo conjunto bajo el sello “Hecho en México” para incentivar la compra de productos nacionales y fortalecer las cadenas de valor en las distintas regiones del país.
El Buen Fin mantiene sus objetivos alineados con la promoción de compras informadas, responsables y con respaldo a la producción nacional. De esta manera, se impulsa el bienestar de mipymes y consumidores, al mismo tiempo que se fortalecen las regiones y se detona la integración económica, con la expectativa de que 2025 marque un nuevo récord en la historia del programa.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!