El Banco de México (Banxico) redujo su tasa de interés en 50 puntos base, ubicándola en 9%. El banco central no descartó un nuevo recorte en su próxima reunión en mayo. La decisión responde a un escenario de debilidad económica y un entorno inflacionario favorable. Es la segunda baja consecutiva de 50 puntos base, algo que no ocurría desde 2020.
¿Habrá un tercer recorte por parte de Banxico en mayo?
Banxico señaló que podría mantener ajustes similares en futuras decisiones. La Junta de Gobierno evaluará la inflación, la actividad económica y el impacto de su política monetaria restrictiva. Analistas anticipan que en mayo podría repetirse otro recorte de 50 puntos base. Sin embargo, algunos expertos consideran prematuro asumir esa postura dada la incertidumbre económica actual.
Federico Rubli, el asesor consultor del despacho MAAT Asesores, calificó como “aventurado” anticipar otro recorte de 50 pb en mayo.
“Estamos inmersos en un panorama de mucha incertidumbre y se me hace aventurado expresar que en mayo habrá condiciones para reducir la tasa en 50 puntos base”, advirtió rUBLI.
Expertos de Valmex proyectan que, en la segunda mitad del año, los recortes podrían ser menores o incluso pausarse. Estimaciones sugieren que la tasa podría cerrar 2025 en 8%.
¿Cuáles son las expectativas del mercado tras este recorte?
- Banamex ajustó su proyección: espera una tasa de 7.25% a fin de año.
- Valmex e Intercam prevén un cierre en 8%.
- Pantheon Macroeconomics estima 7.5%.
LEE MÁS: Walmart invertirá 6000 MDD en México con nuevas tiendas y empleos
Banxico advirtió que el primer trimestre de 2025 mostrará un bajo dinamismo económico, con un crecimiento estimado de solo 0.6%. Alfredo Coutiño, el director para América Latina de Moody’s, criticó que el banco priorice el estímulo económico sobre su mandato de control inflacionario.
“En un entorno de creciente incertidumbre y ajuste incompleto de la inflación, el banco central corre el riesgo de una reversión monetaria repentina que podría restar credibilidad al manejo monetario”, señaló Coutiño.
Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex, destacó que la baja en tasas podría reactivar el consumo al abaratar créditos, aunque estos efectos no son inmediatos. Federico Rubli, de MAAT Asesores, expresó estar sorprendido por el lenguaje inusual del comunicado, que enfatizó la debilidad económica como factor clave.
¿Cuáles podrían ser los riesgos y que esperar del futuro?
Aunque la inflación muestra una tendencia a la baja, persisten riesgos por tensiones comerciales y volatilidad global. Banxico mantendrá una postura cautelosa, pero su estrategia sugiere más flexibilidad. Los mercados ya ajustan sus expectativas, con divergencias entre instituciones sobre el rumbo de la tasa en 2025.
La decisión de hoy refleja el difícil equilibrio entre reactivar la economía y mantener estabilidad de precios. Con otro posible recorte en mayo, Banxico podría profundizar su ciclo de bajas, aunque los analistas piden prudencia ante un escenario aún incierto.