Workaholic: ¿qué es y cómo afecta la vida personal?

Workaholic: ¿qué es y cómo afecta la vida personal? Workaholic: ¿qué es y cómo afecta la vida personal?
Imagen: FreePik

Un workaholic es un término que ha permeado en la cultura laboral del siglo XXI. Este, es una persona adicta al trabajo, que siente una necesidad de estar ocupada constantemente, sacrificando áreas importantes de su vida como la familia, amigos y hobbies.

Este término, que combina “work” (trabajo) y “alcoholic” (alcohólico), se popularizó desde la década de 1970 y describe un fenómeno que puede afectar seriamente la salud física y mental de quienes lo padecen.

A continuación te platicamos el origen de este término y sus efectos negativos para la salud.

Advertisement

¿Qué es un Workaholic? Origen del concepto

El término fue acuñado por el psicólogo Wayne Oates en 1971 para describir personas cuya adicción al trabajo era similar a la adicción al alcohol. Aunque el workaholismo no está reconocido oficialmente como un trastorno, sí se considera un problema psicológico con consecuencias negativas para la salud, incluyendo estrés crónico, ansiedad y problemas cardiovasculares. La cultura laboral, especialmente en países como México, puede favorecer este fenómeno debido a largas jornadas, altas exigencias y escasa separación entre trabajo y vida personal.

que es Workaholic
Imagen: FreePik

En 1983, surgió en Estados Unidos Workaholics Anonymous, una organización inspirada en Alcohólicos Anónimos, que ofrece apoyo y estrategias a quienes buscan superar la adicción al trabajo y recuperar un equilibrio saludable entre sus responsabilidades laborales y personales.

LEE TAMBIÉN: México pone en marcha campaña para disminuir el consumo de bebidas azucaradas

Características principales de un workaholic

Entre los rasgos más comunes se encuentran la excesiva dedicación al trabajo, incluso a costa de la salud y las relaciones personales, y la dificultad para desconectarse, incluso durante vacaciones o momentos de descanso. Los workaholics experimentan sentimientos de culpa o ansiedad al no estar trabajando y priorizan constantemente sus tareas laborales sobre otras actividades, manteniendo una búsqueda constante de nuevos proyectos y responsabilidades.

¿Qué impacto tiene en la vida personal el ser Workaholic?

El workaholismo puede afectar seriamente la calidad de vida, las relaciones familiares y el bienestar emocional. Identificar los signos a tiempo y buscar ayuda profesional, así como participar en grupos de apoyo como Workaholics Anonymous, resulta fundamental para lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal. Reconocer y atender esta adicción permite preservar la salud integral y mantener relaciones personales más sanas, sin sacrificar el rendimiento profesional.

Principales películas de cine sobre Workaholics:

  • Up in the Air (2009)
  • The Devil Wears Prada (2006)
  • The Pursuit of Happyness (2006)
  • Click (2006)
  • Glengarry Glen Ross (1992)

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio