Viajar por carretera en México implica riesgos que muchos conductores no siempre consideran. Cada año, alrededor de 75 millones de personas transitan por las principales vías del país, y durante los periodos vacacionales, esta cifra se incrementa en aproximadamente 16 millones. Este aumento en la movilidad genera mayor exposición a accidentes y situaciones de inseguridad, especialmente en rutas y horarios específicos.
Carreteras de México con alta incidencia de accidentes
El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) identifica varias carreteras con registros elevados de siniestros:
- Puebla-Córdoba: Registró 279 accidentes en 2023, con 106 personas lesionadas y 58 fallecidas.
- Coatzacoalcos-Villahermosa: Con frecuencia se reportan incidentes viales y delitos menores.
- México-Cuernavaca, México-Querétaro y Reforma Agraria-Puerto Juárez: También figuran entre los tramos más peligrosos del país.
Los expertos recomiendan a los conductores mantenerse alerta, respetar los límites de velocidad y planear rutas alternativas cuando sea posible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Horarios críticos para conducir
La seguridad en carretera no solo depende del lugar, sino también de la hora en que se viaja. La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular advierte que los periodos de mayor riesgo son:
- De 12:00 a 19:00 horas: La congestión y la fatiga al volante aumentan la probabilidad de accidentes.
- De medianoche a 7:00 horas: Disminuye la visibilidad y la presencia de cuerpos de seguridad, lo que incrementa la vulnerabilidad ante delitos.
Recomendaciones para un viaje seguro
- Programa tus traslados durante la mañana o en horas diurnas.
- Revisa el estado de las carreteras y consulta mapas actualizados antes de salir.
- Evita conducir por tramos catalogados como de alto riesgo.
- Mantén comunicación constante con familiares o amigos, informando tu ubicación.
- Lleva agua, alimentos y un botiquín de primeros auxilios.
- Revisa que tu vehículo esté en buen estado: frenos, luces, llantas y combustible.
- Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito para reducir accidentes.
Tomar estas precauciones ayuda a proteger a conductores y pasajeros, disminuye la probabilidad de accidentes y garantiza un viaje más seguro. La planificación y la atención constante son claves para que cada traslado por carretera sea tranquilo y sin contratiempos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!