Patrocinadores de la Selección Mexicana para el Mundial 2026: El “Tri”, potencia del marketing deportivo

Patrocinadores de la Selección Mexicana para el Mundial 2026: El "Tri", potencia del marketing deportivo Patrocinadores de la Selección Mexicana para el Mundial 2026: El "Tri", potencia del marketing deportivo
Foto: Facebook Selección Nacional de México

La Selección Mexicana de Futbol se consolida como el activo comercial más poderoso del deporte nacional, incluso ante las críticas por su desempeño en la cancha. De cara al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, el número de patrocinadores oficiales del “Tri” alcanzó un nuevo récord: 31 marcas aliadas, superando las 22 que acompañaron al equipo en Qatar 2022. Sin embargo, la saturación de marcas no garantiza éxito para todos los patrocinadores.

Expertos en marketing deportivo, como Javier Balseca, advierten que la cantidad no implica calidad, y que muchas marcas se suben al barco de México por su alcance mediático, sin una estrategia clara que garantice retorno de inversión.

¿Por qué la Selección Mexicana sigue atrayendo patrocinadores?

El atractivo comercial de la Selección Mexicana es innegable. Con partidos que llegan a más de 50 millones de espectadores, se mantiene como el activo deportivo más rentable del país. Según estimaciones, ser patrocinador del “Tri” cuesta entre 50 y 200 millones de pesos anuales, lo que permite a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) recaudar cerca de 2,800 millones de pesos al año.

No obstante, la visibilidad directa durante los partidos oficiales es limitada, ya que las normativas de FIFA y CONCACAF restringen la presencia de logotipos en uniformes, vallas y campos de juego. Las marcas solo pueden usar el título de “patrocinador oficial” y aprovecharlo en activaciones comerciales externas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Principales marcas patrocinadoras de la Selección Mexicana en 2026

MarcaCategoríaAño de alianzaEstrategia destacada
AdidasRopa deportivaRenovada 2022Uniforme oficial, jersey más vendido
AT&TTelecomunicaciones2018Activaciones digitales y exclusivas
BanorteBanca2022Promociones y productos exclusivos
ComexPinturas2025Impacto social y rehabilitación de espacios
CalienteApuestas2026Promociones y visibilidad digital
MaggiAlimentos2025Campañas en punto de venta
AmazonE-commerce2025Integración digital y promociones
HenkelConsumo2024Responsabilidad social y experiencia
VolvoAutomotriz2025Movilidad y patrocinio de eventos

Casos de éxito y estrategias de patrocinio

Comex: Patrocinio con propósito social

Comex regresó como patrocinador oficial del conjunto “azteca” en 2025, enfocándose en una estrategia de impacto social. La marca invertirá 30 millones de pesos para rehabilitar 50 espacios deportivos en CDMX, Jalisco y Nuevo León, alineando su campaña con valores sociales y emocionales, y utilizando figuras icónicas del futbol mexicano en su publicidad.

Adidas: Uniforme más vendido

El jersey de la Selección Mexicana es uno de los más vendidos a nivel mundial, solo detrás de España, Argentina y Francia. El contrato de Adidas con la FMF es de los más redituables, con un valor estimado de 10 millones de dólares anuales, renovado hasta 2026.

Leer más: Noche de Museos celebra a Frida Kahlo: actividades especiales en la Casa Azul

¿Es rentable ser patrocinador de la Selección Mexicana?

  • Rentabilidad relativa: Más de la mitad de las marcas actuales probablemente no renovarán después del Mundial 2026, debido a la falta de espacios de activación efectiva y un retorno comercial limitado.
  • Conversión en ventas: Solo algunas categorías, como casas de apuestas, logran una conversión directa en ventas. Para la mayoría, el beneficio está en el posicionamiento y la expansión de mercado.
  • Saturación de marcas: A diferencia de torneos como la Champions League, donde solo hay nueve patrocinadores oficiales, el cuadro “azteca” suma más de 30, lo que diluye la visibilidad de cada marca.

Selección Mexicana: Éxitos deportivos y marketing

Aunque la Selección Mexicana ha tenido resultados deportivos cuestionables, como la eliminación en fase de grupos en Qatar 2022, sigue siendo un producto de alto valor comercial. En 2025, el “Tri” ganó la Liga de Naciones de CONCACAF y la Copa Oro, alcanzando 19.1 millones de televidentes en la final, lo que renovó el interés comercial rumbo al Mundial 2026.

El patrocinio de la Selección Mexicana sigue siendo un arma de doble filo: enorme alcance mediático, pero escasa presencia visible durante el juego. Las marcas que logran capitalizar la relación a través de estrategias diferenciadas, impacto social o experiencias únicas, pueden encontrar beneficios reales. Sin embargo, quienes apuestan solamente por el logotipo en su empaque, probablemente no vean resultados medibles.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio