El golpe de calor es una afección médica grave que se produce cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura debido a una exposición prolongada al calor extremo o a la actividad física intensa en ambientes calurosos. El cuerpo se enfría mediante la sudoración y la respiración, pero cuando la humedad es alta o el calor es excesivo, estos mecanismos pueden fallar, provocando un aumento peligroso de la temperatura corporal (superior a 39°C).
Entre los principales motivos detrás de este padecimiento de salud se encuentran:
- Exposición prolongada al sol (especialmente entre las 10:00 y 16:00 horas)
- Realizar ejercicio intenso en lugares poco ventilados o con alta humedad
- Deshidratación por falta de líquidos
- Uso de ropa oscura o ajustada que impide la transpiración
Síntomas del golpe de calor: ¿Cómo identificarlo?
Los signos de un golpe de calor pueden aparecer de forma rápida y requieren atención inmediata. Los más comunes son:
- Piel roja, caliente y seca (sin sudoración a pesar del calor)
- Temperatura corporal elevada (más de 39°C)
- Dolor de cabeza intenso y mareos
- Náuseas, vómitos o confusión
- Respiración acelerada y pulso débil
- Pérdida del conocimiento (en casos graves)
¡Atención! Si una persona presenta estos síntomas, debe recibir atención médica urgente, ya que un golpe de calor no tratado puede dañar órganos vitales e incluso ser mortal.

Recomendaciones para prevenirlo
Hidratación y alimentación
- Beber más de 2 litros de agua al día, incluso sin sed.
- Evitar alcohol y bebidas azucaradas (aumentan la deshidratación).
- Consumir frutas y verduras frescas (sandía, pepino, naranja).
- Evitar comidas pesadas y altas en grasas.
Vestimenta y protección solar
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros.
- Protegerse con sombrero, lentes de sol y bloqueador solar (FPS 30+).
- Reaplicar protector solar cada 2 horas o después de sudar.
Actividades al aire libre
- Evitar exposición al sol en horarios pico (10:00 – 16:00 hrs).
- Buscar lugares frescos y con sombra.
- Reducir la actividad física intensa en días calurosos.
Te puede interesar: Aumenta el uso de Ecobici por la población femenil
Cuidados especiales para grupos vulnerables
- Bebés: Darles pecho con más frecuencia y mojar su cuerpo con agua fresca.
- Adultos mayores: Asegurar que beban agua aunque no tengan sed.
- Personas con enfermedades crónicas: Consultar al médico sobre medidas adicionales.
¿Qué hacer en caso de golpe de calor?
Si alguien presenta síntomas:
- Llevarlo a un lugar fresco y ventilado.
- Quitarle el exceso de ropa y enfriar su cuerpo con paños húmedos.
- Darle sorbos de agua fresca (si está consciente).
- NO administrar medicamentos para la fiebre.
- Llamar a emergencias de inmediato:
- 911 (Emergencias generales)
- 107 (Emergencias médicas)
- 100 (Bomberos)
- 103 (Defensa Civil)
La prevención salva vida
El golpe de calor es peligroso pero prevenible. Siguiendo estas recomendaciones, especialmente en olas de calor, puedes protegerte a ti y a tu familia. ¡No subestimes el calor extremo!