El gobierno de México aplicará una nueva regla para todas las personas que quieran adquirir un chip de celular: será obligatorio presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) junto con una identificación oficial. Esta disposición forma parte de una estrategia nacional enfocada en mejorar la seguridad pública y evitar que se sigan utilizando líneas telefónicas anónimas para cometer delitos.
¿Por qué piden la CURP y qué buscan con esto?
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que esta medida busca frenar el uso de números móviles sin registro, una práctica que ha sido aprovechada por grupos delictivos para extorsionar, cometer fraudes o esconder su identidad.
“Es un tema esencialmente de seguridad”, señaló durante una conferencia desde Palacio Nacional.
En pocas palabras, si compras una tarjeta SIM, tendrás que registrar tu CURP y una identificación vigente. Así, las autoridades podrán tener un mayor control sobre quiénes usan las líneas móviles y evitar que alguien adquiera chips de forma anónima.
¿En qué lugares aplicará esta medida?
Esta regla aplicará en todos los puntos de venta de chips, sin excepción. Aquí algunos ejemplos:
- Tiendas de conveniencia como Oxxo y 7-Eleven
- Supermercados y tiendas departamentales
- Sucursales de las compañías telefónicas
- Plataformas digitales y tiendas en línea
En todos estos sitios será indispensable mostrar tu CURP y una identificación oficial para que puedan activar tu número.

¿Qué documentos necesitas?
Para poder registrar tu chip, deberás presentar:
- Tu CURP impresa o digital
- Una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
Ambos documentos deberán coincidir en los datos. Sin estos requisitos, no podrás realizar la compra ni activar la línea.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aunque aún no hay una fecha oficial, el Congreso de la Unión analizará esta propuesta en un periodo legislativo extraordinario, como parte de un paquete de reformas en materia de seguridad pública. Entre las leyes que se modificarán están:
- Ley del Sistema de Seguridad Pública
- Ley del Registro Nacional de Población
- Ley de Telecomunicaciones
- Ley de la Guardia Nacional
Estas reformas buscan dar seguimiento más preciso a las líneas móviles y reducir los delitos cometidos por medio de teléfonos sin identificación.
¿Esto ya se hace en otras compras?
Sí. Desde 2024, la Secretaría de Hacienda comenzó a pedir la CURP o el RFC para identificar a los compradores en plataformas de comercio electrónico como Amazon, Shein o AliExpress. Esa medida sirvió para prevenir fraudes fiscales y detectar movimientos sospechosos. Ahora se aplicará el mismo principio a la compra de chips para celular.
¿Y si no tengo la CURP actualizada?
Puedes consultar tu CURP en el portal oficial del gobierno de México (www.gob.mx/curp) o solicitar una corrección en el registro civil si detectas errores. La recomendación es asegurarte de tener tu información al día antes de intentar comprar una nueva línea móvil.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Lifestyle de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.