Transporte aéreo alcanza récord histórico con crecimiento del 10.4% en 2024

Fecha:

El año pasado, el transporte aéreo de pasajeros registró un crecimiento del 10.4% en comparación con 2023, según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este incremento superó los niveles previos a la pandemia, ya que el tráfico de pasajeros se situó un 4% por encima de las cifras de 2019. Además, la capacidad de las aerolíneas, medida en asientos disponibles por kilómetro, aumentó un 8.7%, mientras que el factor de ocupación de las aeronaves alcanzó un 83.5%, marcando un récord histórico para un año completo.

Imagen: SafeLinks.

Crecimiento impulsado por la demanda internacional y doméstica

El tráfico internacional de pasajeros experimentó un aumento del 13.6% respecto a 2023, mientras que el tráfico doméstico creció un 5.7%. Willie Walsh, director general de la IATA, destacó que el sector cubrió esta fuerte demanda con eficiencia. “En promedio, las aeronaves estuvieron ocupadas al 83.5%, un logro notable considerando las restricciones en la cadena de suministro de aviones que limitaron la capacidad de crecimiento de las aerolíneas”, afirmó.

Walsh también resaltó el papel fundamental de la aviación comercial en el desarrollo económico global.

“La aviación comercial impulsa empleos, comercio, innovación y exploración, entre otros aspectos clave para las sociedades y economías”, señaló.

Perspectivas para 2025 y reflexiones sobre seguridad

Para 2025, la IATA prevé que la demanda de transporte aéreo continuará creciendo, aunque a un ritmo más moderado del 8%, alineado con el promedio histórico. Sin embargo, Walsh recordó la importancia de mantener los estándares de seguridad tras el trágico accidente ocurrido en Washington. “Nuestros pensamientos están con todos los afectados. No cesaremos en nuestro trabajo para hacer que la aviación sea cada vez más segura”, expresó.

Por regiones, el tráfico de pasajeros en Asia-Pacífico lideró el crecimiento con un incremento del 26% en 2024. Europa y Medio Oriente registraron aumentos del 9.7% y 9.4%, respectivamente. En Norteamérica, el crecimiento fue del 6.8%, mientras que en América Latina el tráfico de pasajeros aumentó un 14.4%, acompañado de un incremento similar en la capacidad de las aerolíneas.

Este crecimiento récord del transporte aéreo refleja la resiliencia del sector y su capacidad para adaptarse a las demandas globales, consolidándose como un pilar esencial para la conectividad y el desarrollo económico mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Claudia Sheinbaum anuncia medidas arancelarias contra Estados Unidos en defensa de México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado 1 de febrero que...

CONCANACO SERVYTUR alerta sobre impacto de aranceles y pide negociación con EE.UU.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

DeepSeek y ChatGPT: La batalla de titanes en la inteligencia artificial

Dos nombres resuenan con fuerza en el ecosistema tecnológico...

IA y energía renovable: Inversiones para un futuro verde

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una tecnología indispensable...