Starlink y Neutral Networks: una alianza para mejorar la conectividad en México

Starlink y Neutral Networks Starlink y Neutral Networks

El magnate Elon Musk prepara un nuevo movimiento para reforzar su presencia en México. Su empresa Starlink, reconocida por su red satelital de internet, busca arrendar la infraestructura de fibra óptica de la mexicana Neutral Networks. Con esta alianza, pretende ofrecer un servicio más rápido y eficiente en territorio nacional, combinando la tecnología espacial con la terrestre.

La negociación se encuentra en conversaciones, aunque avanzada. Esto también ha despertado el interés de Kuiper, la compañía satelital de Amazon, que inició operaciones en Estados Unidos este año con la meta de competir directamente con Starlink.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

Starlink ha construido la constelación satelital más grande del mundo, con 5,601 satélites en órbita. No obstante, su sistema requiere apoyo terrestre para optimizar la experiencia de navegación. La fibra óptica permite reducir la latencia, es decir, el tiempo que tarda una señal en viajar entre el satélite y los usuarios.

Lee también: Anker Innovations abre camino en México para liderar la tecnología en Latinoamérica

Hasta ahora, Starlink se ha concentrado en el servicio de internet fijo, alcanzando más de 2.7 millones de clientes en el mundo y 150,000 en México, de acuerdo con datos reportados al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Sin embargo, su nueva meta es entrar al terreno de los servicios móviles, donde “competirá directamente con los operadores tradicionales de telecomunicaciones”.

Neutral Networks, por su parte, trabaja en un proyecto de especial importancia: una red de fibra óptica de 5,000 kilómetros que conectará Querétaro con Laredo, Texas. Este corredor digital estará listo para operar a finales de 2025 y permitirá a Starlink fortalecer su servicio con una infraestructura neutral que mejore la calidad de conexión.

Fuente: Starlink

El interés de Musk y Jeff Bezos en aprovechar esta red mexicana confirma la relevancia del país en la expansión tecnológica regional. Más que una alianza técnica, se trata de un paso hacia una conectividad híbrida, donde lo satelital y lo terrestre se complementan para ofrecer internet de mayor velocidad, estabilidad y cobertura.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio