Cofepris denuncia a Coca-Cola por caravanas navideñas

Fecha:

La organización El Poder del Consumidor impuso una denuncia ante PROFECO y COFEPRIS para detener las Caravanas Navideñas organizadas por Coca-Cola en 17 ciudades mexicanas.

Estas actividades, que se presentan como eventos festivos, han sido señaladas por dirigirse principalmente a niñas y niños, aprovechando símbolos navideños y personajes icónicos como Santa Claus para promover el consumo de bebidas azucaradas, lo cual consideran una estrategia publicitaria que incumple las regulaciones vigentes.

Cuestionan el impacto de Coca-Cola en la niñez

Según Gabriela Guzmán, representante legal de la organización, estas caravanas incumplen el reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, que prohíbe el uso de personajes o símbolos atractivos para la infancia en productos con etiquetado frontal de advertencia.

Guzmán argumentó que estas prácticas refuerzan el vínculo emocional de los menores con los productos, utilizando elementos visuales que influyen en su percepción y decisiones de consumo.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, mencionó que la publicidad navideña de Coca-Cola explota la vulnerabilidad de los menores al asociar sus productos con valores positivos y emociones festivas.

“Se ha prohibido el uso de personajes y elementos atractivos para la infancia en la publicidad de alimentos y bebidas no saludables, ¿qué personaje conjuga más valores positivos que Santa Claus, qué elementos y símbolos contienen más sentimientos positivos que los navideños y qué producto bebible no alcohólico de venta en el mercado representa el mayor impacto negativo en la salud que las bebidas azucaradas?”

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor

Datos recopilados por la organización revelan que el consumo diario de 355 mililitros de bebidas azucaradas puede incrementar el riesgo de obesidad en un 60% en niños y el de diabetes en un 26%.

En México, el consumo promedio de estas bebidas supera los 400 mililitros diarios, y el impacto ya se refleja en cifras alarmantes: el 14% de la población adulta vive con diabetes y se estima que la mitad de los niños actuales podría desarrollarla a lo largo de su vida.

Niño bebiendo Coca-Cola

Exigen intervención de las autoridades

El Poder del Consumidor solicitó a PROFECO y COFEPRIS detener las Caravanas Navideñas o modificar su formato para eliminar cualquier promoción de productos como Coca-Cola. Asimismo, enviaron una carta a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en la que solicitan reconsiderar los permisos otorgados para eventos como el planeado en Paseo de la Reforma, enfatizando su impacto negativo en la población más joven.

Para más información política, empresarial y cultural, visita todas nuestras plataformas Mundo Ejecutivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

CONCANACO apoya el Plan México para impulsar la economía local

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,...

Claudia Sheinbaum agradece respaldo empresarial frente aranceles de Estados Unidos

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su gratitud al sector empresarial por su respaldo...

San Valentín se vive mejor en estos 3 lugares de CDMX

Si estás buscando un lugar especial para celebrar el...

Clara Brugada impulsa la transformación educativa con nuevo bachillerato nacional

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, participó en la...