El nombre de Sergio “Checo” Pérez vuelve a brillar en la Fórmula 1. Tras un año fuera de la parrilla, el piloto mexicano fue confirmado como parte del ambicioso proyecto Cadillac F1 Team, que debutará en la temporada 2026 junto a Valtteri Bottas. La noticia marca la continuidad de su carrera en la Máxima Categoría, pero también abre la gran incógnita: ¿Cuánto ganará “Checo” Pérez con Cadillac F1?
El contrato millonario de “Checo” Pérez en Cadillac F1
De acuerdo con estimaciones cercanas al equipo, el salario base de Sergio Pérez rondará los 14 millones de dólares anuales, cifra similar a lo que percibía en su etapa con Red Bull Racing. A esta cantidad se le sumarán ingresos adicionales como:
- Bonos por resultados: podios, victorias y posiciones en el campeonato.
- Incentivos comerciales: porcentaje de ventas de mercancía oficial con su nombre y número.
- Acuerdos con patrocinadores: principalmente en mercados hispanos y latinoamericanos, donde “Checo” tiene una fuerte influencia.
En conjunto, estas variables podrían elevar sus ganancias a más de 20 millones de dólares por temporada, consolidándolo como uno de los pilotos mejor pagados de la Fórmula 1 en 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
“Checo” Pérez, más que un piloto: Un fenómeno económico
El fichaje de Sergio “Checo” Pérez por Cadillac no se explica solo por sus habilidades al volante, sino también por su valor comercial y mediático:
- Merchandising millonario: en Red Bull, “Checo” superó incluso a Verstappen en ventas de gorras y camisetas en México y Sudamérica. Antes de su presentación oficial con Cadillac, ya circulaba mercancía pirata con su nombre y los colores del nuevo equipo.
- Impacto en audiencias: la transmisión del GP de México llegó a perder hasta un 40% de rating televisivo cuando Pérez abandonó en la primera vuelta, reflejando su peso en la afición.
- Derrama económica: el Gran Premio de México 2024 generó más de 19 mil millones de pesos, con el piloto mexicano como protagonista indiscutible.
- Narrativa de héroe: en contraste con el dominio de Max Verstappen, “Checo” ha construido la imagen del “retador latinoamericano”, una historia que conecta con millones de aficionados.
Cadillac apuesta por “Checo” Pérez como líder del proyecto
El nuevo Cadillac F1 Team alineará a Sergio Pérez y Valtteri Bottas, dos pilotos con más de 500 Grandes Premios disputados y una trayectoria en equipos de élite como Red Bull y Mercedes. Ambos aportarán experiencia en el desarrollo de un monoplaza que busca posicionar a Cadillac como “el equipo de las Américas”.
Además, a diferencia de su paso por Red Bull, Pérez habría solicitado mayor igualdad y protagonismo dentro de la escudería, así como una participación activa en las estrategias comerciales del equipo.
Leer más: Ismael “El Mayo” Zambada admite culpabilidad en EE.UU. por varios cargos relacionados al narcotráfico
El negocio detrás del volante: El mercado hispano como clave
El regreso de “Checo” Pérez a la Fórmula 1 también es una jugada maestra de Cadillac en términos de negocio. Su imagen conecta con el mercado hispano en Estados Unidos, uno de los sectores de consumo más relevantes para la industria automotriz de lujo.
- Cadillac busca reposicionarse entre consumidores jóvenes y latinos.
- La popularidad de Pérez en redes sociales y su exposición en Drive to Survive lo convierten en un embajador global.
- Su contrato multianual asegura estabilidad para construir resultados deportivos y comerciales a largo plazo.
Con un salario base de 14 millones de dólares más bonos y acuerdos comerciales, Sergio “Checo” Pérez será uno de los pilotos mejor pagados de la F1 2026. Pero más allá del dinero, su fichaje representa un movimiento estratégico: convertir a Cadillac en un referente deportivo y comercial en el continente americano.