Trump advierte a Apple con aranceles del 25% si no fabrica iPhones en EE.UU.; acciones de la compañía caen

Trump advierte a Apple con aranceles del 25% si no fabrica iPhones en EE.UU.; acciones de la compañía caen Trump advierte a Apple con aranceles del 25% si no fabrica iPhones en EE.UU.; acciones de la compañía caen
Trump advierte a Apple con aranceles del 25% si no fabrica iPhones en EE.UU.; acciones de la compañía caen

En una nueva escalada de presión proteccionista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una advertencia directa a Apple, exigiendo que los iPhones que se comercialicen en el país sean fabricados en territorio estadounidense. De no cumplir con esta demanda, advirtió, la compañía podría enfrentar un arancel del 25%.

“Le informé hace tiempo a Tim Cook que espero que los iPhones vendidos en Estados Unidos se fabriquen aquí, no en India ni en otros lugares. De lo contrario, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió Trump en su red social Truth Social.

La declaración tuvo un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Apple cayeron más de un 3% tras conocerse la amenaza, reflejando la preocupación de los inversionistas sobre una posible disrupción en la cadena global de suministro y el efecto de costos arancelarios sobre los productos de la marca más icónica de Silicon Valley.

Leer más: Avances en diálogo con CNTE y estrategia energética: Claudia Sheinbaum rinde cuentas ante el pueblo

Apple y la diversificación hacia India

En los últimos años, Apple ha acelerado su estrategia para diversificar su producción fuera de China, país que durante décadas ha sido el centro neurálgico de fabricación de sus dispositivos. En medio de la guerra comercial entre Washington y Pekín, y frente a las crecientes tensiones geopolíticas, la compañía ha invertido fuertemente en India, consolidando al país asiático como un nodo clave en su red de ensamblaje global.

De hecho, a principios de este mes, el CEO de Apple, Tim Cook, señaló durante la presentación de los resultados del primer trimestre que “la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos tendrán a India como país de origen” en el trimestre de junio. Esta medida permitiría a la empresa evitar los nuevos aranceles del 145% que Trump ha propuesto para los productos que provienen de China.

¿Puede Trump imponer un arancel a una empresa específica?

Aunque la amenaza fue clara, existe incertidumbre sobre la viabilidad legal de imponer un arancel específico a una sola empresa. Habitualmente, los aranceles se aplican por país o por categoría de producto, no a compañías particulares. Aún así, Trump ha demostrado en el pasado su disposición a utilizar herramientas comerciales de forma agresiva para presionar a las corporaciones a reubicar operaciones dentro de EE.UU.

Hasta el momento, Apple no ha emitido una respuesta oficial a los comentarios del expresidente.

Un problema “personal” con Tim Cook

Durante su visita reciente a Catar, Trump reiteró su postura en una charla informal con empresarios: “Tuve un pequeño problema con Tim Cook. Le dije: ‘Tim, te tratamos muy bien. Llevamos años soportando las fábricas que construiste en China. No queremos que construyas en India, sino aquí en Estados Unidos’. Tendrán que aumentar su producción nacional”.

Estas declaraciones refuerzan la narrativa proteccionista que Trump ha impulsado desde su primera presidencia, centrada en repatriar la manufactura a suelo estadounidense y reducir la dependencia económica de Asia.

Implicaciones económicas y políticas

La amenaza de aranceles a Apple podría tener amplias repercusiones. Apple no sólo representa una parte significativa del mercado de consumo en Estados Unidos, sino que su cadena de producción involucra a cientos de proveedores y millones de empleos indirectos a nivel global.

Para los consumidores, un incremento en los aranceles podría traducirse en un alza de precios en los iPhones, lo que afectaría directamente a los bolsillos de millones de estadounidenses y potencialmente a las ventas de la empresa en su mercado más importante.

En términos políticos, la medida forma parte del discurso electoral de Trump, quien ha señalado en reiteradas ocasiones que buscará, si regresa al poder en 2025, implementar una agenda comercial más estricta y proteccionista para fortalecer la industria nacional.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales en EE.UU., las tensiones entre la globalización corporativa y el nacionalismo económico se profundizan. La advertencia de Trump a Apple marca un nuevo capítulo en ese conflicto, uno que pone en jaque no solo la estrategia empresarial de una de las compañías más valiosas del mundo, sino el futuro de la política comercial estadounidense.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio