CONCANACO SERVYTUR liderará con orgullo la difusión del sello “Hecho en México”

CONCANACO SERVYTUR liderará con orgullo la difusión del sello “Hecho en México” CONCANACO SERVYTUR liderará con orgullo la difusión del sello “Hecho en México”
CONCANACO SERVYTUR liderará con orgullo la difusión del sello “Hecho en México”

En un hecho sin precedentes, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por el Dr. Octavio de la Torre Stéffano, se convirtió en la primera organización empresarial del país en recibir la autorización oficial para utilizar el distintivo “Hecho en México” con fines promocionales y no lucrativos, otorgado por la Secretaría de Economía. Este reconocimiento consolida su papel como motor de desarrollo económico local y promotor del talento nacional.

El uso del sello lo promoverán a través de las más de 250 cámaras que integran la Confederación, extendiendo su presencia en empresas afiliadas y productos de origen mexicano. La iniciativa comenzará con fuerza en Oaxaca, Veracruz y Chiapas, tres estados donde el comercio local y la identidad cultural juegan un papel crucial en la economía regional.

Un impulso al consumo interno desde el corazón del país

La estrategia se alinea con la campaña permanente de CONCANACO titulada “México muy Mexicano”, que busca no solo incentivar el consumo de productos nacionales, sino también fortalecer los negocios familiares que han sido históricamente el sustento del sector terciario. Esta narrativa pone a la familia como eje del crecimiento económico nacional, revalorizando la identidad y tradición que caracterizan a cada región del país.

“La marca Hecho en México será el lazo que conecte al consumidor con las familias empresarias que, con orgullo y responsabilidad, forjan el progreso de nuestra nación”, expresó el presidente de CONCANACO, Octavio de la Torre de Stéffano, durante el acto de entrega del reconocimiento. Agradeció la confianza de la Secretaría de Economía y refrendó su compromiso con una economía más auténtica, competitiva y profundamente enraizada en el talento local.

Leer más: Tensión comercial y guerra en Ucrania marcan cumbre del G7 en Canadá

Un sello con historia y visión de futuro

Creado originalmente en 1978, el distintivo Hecho en México fue relanzado en 2025 como parte del Plan México, un ambicioso programa económico que busca posicionar a la economía nacional entre las 10 más fuertes del mundo. La marca identifica productos y servicios de origen mexicano y garantiza su autenticidad y calidad, con el objetivo de promover el consumo interno, elevar la competitividad del país y reforzar su presencia en los mercados internacionales.

Andrea Genoveva Solano Rendón, jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, acudió en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para entregar el documento oficial. Durante su intervención, destacó el potencial de CONCANACO para difundir el sello por todo el país y señaló que esta colaboración entre gobierno y sector empresarial es una fórmula clave para la reactivación económica nacional.

Una identidad que conquista el mercado

Según datos recientes, el 64% del espacio rentable en los centros comerciales de México está ocupado por marcas nacionales. Este indicador refleja no solo una creciente preferencia por lo hecho en casa, sino también la fortaleza del emprendimiento local frente a las grandes cadenas internacionales.

Con la incorporación del sello Hecho en México a empaques, campañas publicitarias y materiales promocionales, se espera que las empresas afiliadas puedan reforzar la confianza de los consumidores en los productos nacionales y, al mismo tiempo, proyectar una imagen de calidad, autenticidad y orgullo regional.

CONCANACO SERVYTUR ha extendido la invitación a todas sus cámaras y empresas afiliadas a integrarse activamente a esta campaña. El llamado no es solo a utilizar el distintivo, sino a generar una red nacional de promoción del comercio y servicios mexicanos que conecte con los consumidores desde la identidad y la tradición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio