Clara Brugada refrenda su compromiso con el cuidado de la salud mental

Fecha:

Con el firme compromiso de cuidar la salud mental de la ciudadanía en la CDMX y en Tlalpan, la jefa de gobierno, Clara Brugada, inauguró el Centro de Cuidado de las Emociones “Vida Plena, Corazón Contento”. En este evento, que contó con la presencia de la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, y la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández, se destacó la transformación de la percepción de la salud mental: de un asunto considerado “privado” a un derecho de todos los ciudadanos.

A finales de noviembre de 2024 se presentó el innovador programa “Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento”. A través de ocho acciones estratégicas busca ampliar la infraestructura y ofrecer atención gratuita en salud mental. Con esta iniciativa, Brugada evidenció los resultados de su estrategia al inaugurar el centro especializado en el cuidado de las emociones.

Durante la ceremonia, la jefa de gobierno subrayó la importancia de contar con espacios dedicados a la salud mental. Según encuestas realizadas en entornos universitarios de Tlalpan, el 44% de la población presenta algún trastorno mental, afectando al 50% de las mujeres y al 33% de los hombres. La depresión impacta al 25% de las personas entre 18 y 24 años.

“Este centro está diseñado para atender a estos grupos y prevenir situaciones de bullying, depresión y, en casos extremos, suicidio en jóvenes de secundaria” , explicó Clara Brugada.

El Centro de Cuidado de las Emociones en Tlalpan, denominado “la casa de las emociones”, contará en su nivel superior con una “casa de la salud”. Esta ofrecerá diversos servicios médicos, entre los que se incluyen atención de médico general, odontología, ginecología, pediatría y nutrición.

Clara Brugada reafirmó que la salud mental es una prioridad para la capital. Por ello, se transformará el Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en el Instituto para la Atención a la Salud Mental y las Adicciones (IASAMA), ampliando así la cobertura de sus servicios. La capital también contará con nuevos espacios destinados a la atención y escucha activa de la ciudadanía en diferentes puntos estratégicos.

A partir del 1 de marzo, 200 profesionales en salud mental iniciarán un programa de visitas quincenales a todas las escuelas secundarias públicas y de nivel medio superior. Se asegurará la continuidad en la atención y el tratamiento de los jóvenes. Esta estrategia refuerza el compromiso de la CDMX y de Brugada con el bienestar emocional de la población.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La Policía Turística de la SSC protege al turismo: Rescatan a 27 extranjeros en la CDMX

La Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana...

Donald Trump restringe acceso a tecnología estadounidense a países “adversarios extranjeros”

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó...

Walmart enfrenta desafíos en 2025: inflación y aranceles presionan al gigante minorista

Durante la crisis inflacionaria en Estados Unidos, los compradores han acudido en...

Marco Rubio prioriza colaboración con México sobre acción militar contra cárteles

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, descartó la posibilidad...