México levantó las restricciones a las importaciones de maíz transgénico a partir del 5 de febrero. Esto, luego de que un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fallara en su contra.
La medida responde a la resolución emitida el 20 de diciembre de 2024, que concluyó que las disposiciones impuestas por México no tenían base científica y limitaban el acceso de Estados Unidos al mercado mexicano.
Ajustes en la normativa y posiciones enfrentadas
El cambio quedó oficializado con un acuerdo firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con esta modificación, quedaron sin efecto los artículos sexto, fracción II, séptimo y octavo del decreto presidencial del 13 de febrero de 2023, que restringían el uso de maíz genéticamente modificado en la elaboración de masa y tortillas, además de ordenar su eliminación progresiva en otros alimentos y forrajes.
![maíz transgénico](https://www.mundoejecutivocdmx.com/wp-content/uploads/2025/02/maiz-maiz-transgenico-1-1024x683.jpg)
Estados Unidos celebró la decisión, argumentando que la restricción violaba los compromisos asumidos en el T-MEC. Katherine Tai, exrepresentante comercial de ese país, sostuvo que la regulación mexicana socavaba el comercio bilateral.
En contraste, el gobierno de México expresó su desacuerdo con el fallo, asegurando que sus medidas estaban orientadas a la protección de la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas. Pese a ello, reconoció la importancia del mecanismo de solución de controversias del tratado y confirmó su cumplimiento.
Maíz: Impacto en el comercio bilateral y origen de la disputa
De enero a octubre de 2024, México importó maíz estadounidense por un valor de 4,800 millones de dólares, consolidándose como su principal comprador. La controversia surgió el 17 de agosto de 2023, cuando Estados Unidos solicitó la intervención del panel del T-MEC bajo el argumento de que las restricciones mexicanas contravenían los capítulos sobre acceso al mercado y medidas sanitarias y fitosanitarias.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.