México se ha convertido en uno de los principales destinos del mundo para quienes buscan atención médica de alta calidad a precios accesibles. De acuerdo con la plataforma Medical Tourism Packages, el país ocupa el segundo lugar global en turismo médico, solo después de Tailandia, y se espera que para 2030 el sector alcance un valor superior a los 10 mil 360 millones de dólares, con un crecimiento estimado del 17.4%.
Turismo médico en México: Calidad internacional con costos hasta 86% más bajos
El auge del turismo de salud en México se debe a la alta demanda de procedimientos estéticos, bariátricos, coronarios y reconstructivos por parte de pacientes provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá.
En promedio, los costos de tratamientos quirúrgicos en México son hasta 86% más bajos que en territorio estadounidense, lo que ha posicionado al país como una alternativa segura, confiable y tecnológicamente avanzada para quienes buscan tratamientos especializados sin comprometer la calidad.
“Somos el segundo destino mundial después de Tailandia. México atrae a pacientes de Estados Unidos y Canadá con costos hasta 86 por ciento más bajos. La combinación de tecnología médica avanzada, profesionales certificados y cercanía geográfica nos han convertido en una opción estratégica”, explicó Gustavo Mendoza, gerente de análisis del Área de Medicina Internacional en Médica Sur.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Procedimientos más solicitados: Estética, odontología y cirugía bariátrica lideran la lista
Según especialistas del sector, entre las cirugías más solicitadas por pacientes extranjeros destacan los procedimientos estéticos y dentales, seguidos por cirugías bariátricas, oftalmológicas y ortopédicas.
Mendoza detalló que intervenciones como liposucción, aumento de senos, implantes dentales, bypass gástrico, cirugía láser ocular o reemplazo de rodilla son las más populares entre los viajeros médicos provenientes de Norteamérica.
Los destinos más elegidos por los pacientes son Tijuana, Cancún, Guadalajara y Monterrey, ciudades que han desarrollado una infraestructura médica y turística especializada en la atención integral del paciente extranjero.
México lidera el turismo médico en América Latina
Durante 2024, México recibió aproximadamente 1.4 millones de pacientes de Estados Unidos y Canadá, consolidándose como el líder del turismo médico en América Latina.
El país superó a naciones con larga tradición en el sector como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina, gracias a su combinación de precios competitivos, atención profesional certificada y conectividad aérea internacional.
“Competimos con otros países, y si queremos seguir creciendo debemos invertir en infraestructura hospitalaria acreditada internacionalmente, certificaciones médicas y políticas públicas que garanticen seguridad y confianza al paciente extranjero”, señaló José Luis García Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana para la Distribución Institucional de la Salud (Amedis).

Leer más: Demanda contra Google: Acusan a Gemini de espiar las comunicaciones privadas de millones de usuarios
CDMX busca posicionarse como nuevo destino estratégico del turismo médico
La Ciudad de México también busca consolidarse como un polo de atracción para el turismo médico, aprovechando su amplia red de hospitales de tercer nivel, especialistas de alto perfil y conectividad internacional.
De acuerdo con Gustavo Mendoza, la capital del país “tiene la infraestructura, el talento y la tecnología para recibir pacientes de todo el continente con estándares equiparables a los de Estados Unidos o Europa”.
El experto subraya que la CDMX puede destacarse en áreas como cardiología, oncología y ortopedia, especialmente si se fortalecen los acuerdos entre hospitales y operadores turísticos que permitan combinar la atención médica con experiencias de recuperación y descanso.
“En Médica Sur ya contamos con acuerdos que permiten a los pacientes y familiares disfrutar de destinos cercanos a la capital durante su estancia”, añadió Mendoza.
Los especialistas coinciden en que el futuro del turismo médico en México depende de una mayor coordinación público-privada para impulsar certificaciones internacionales, fortalecer la infraestructura hospitalaria y garantizar una experiencia segura para los pacientes extranjeros.