Presentación del Mundial de la FIFA 2026. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre inversiones, seguridad y turismo?

Presentación del Mundial de la FIFA 2026. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre inversiones, seguridad y turismo? Presentación del Mundial de la FIFA 2026. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre inversiones, seguridad y turismo?
Foto: Captura

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del Mundial de la FIFA 2026. El evento se realizó en el Complejo Cultural Los Pinos y contó con la participación de Jurgen Mainka, director General FIFA México.

El torneo más importante dentro del futbol tendrá su inauguración el próximo 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca. Además de tener partidos en la CDMX, también se disputarán encuentros en Guadalajara y Monterrey. Sumarán 13 partidos, aunque 17 instalaciones deportivas serán sedes de centros de entrenamiento. Se espera una derrama económica de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares.

TAMBIÉN LEE: Nuevo León se prepara en tiempo y forma para el Mundial 2026

Advertisement

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en la presentación del Mundial de la FIFA 2026?

La titular del Ejecutivo destacó que se esperan 5.5 millones de visitantes y derrama económica muy importante. Por ello es que se realizó una inversión en el Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) de alrededor de 9 mil millones de pesos. Recordó que para esas fechas también estará listo el tren del AIFA a Buenavista. Además destacó que también hay inversiones privadas, como la que se hizo en el Estadio Azteca.

Adelantó que México realizará un “Mundialito social” mediante el cual se construirán canchas sociales en todo el país y se realizarán torneos. Además se organiza con las autoridades deportivas el FIFA Fest para que los fans sigan los partidos del Mundial.

TAMBIÉN LEE: Bimbo se suma al Mundial 2026. Abre convocatoria del Futbolito Bimbo 2026

Claudia Sheinbaum dijo que, como parte del Mundial del a FIFA 2026, la Secretaría de Turismo está organizando unas rutas turísticas para conocer los pueblos mágicos, el tren maya. Indicó que la institución encabezada por Josefina Rodríguez Zamora las presentará en próximos días. También se realizarán múltiples actividades en el Campo Marte, el Zócalo, el Parque Fundidora, y espacios de Guadalajara.

“Nuestro interés es que siga la inclusión con los Mundialitos que vamos a realizar. Queremos que no se quede solo de enero a junio, sino después, que siga el deporte en nuestro país, es parte del desarrollo que tenemos”, indicó.

“Primero, nuestros pueblos están unidos más allá de los momentos específicos y segundo que es un momento para no poner en el centro los problemas, sino los acuerdos y la gran relación que hay entre los tres países y lo importante que ha sido el T-MEC”, añadió.

TAMBIÉN LEE. Estadio Azteca causa molestia por altos precios y medidas restrictivas para palcohabientes para el Mundial 2026

Respecto a la dinámica en la venta de boletos, así como los precios de las entradas, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la organización del Mundial 2026 es de la FIFA.

“La decisión del precio de los boletos es de la FIFA no es algo en lo que intervenga el gobierno de México. ¿Qué hacemos nosotros? Coordinarnos para que pueda haber muchos espacios para que se puedan ver todos los partidos y el desarrollo de actividades alrededor del mundial”, dijo.

Respecto a los connatos de violencia que se registraron en el último mes afuera de los estadios de futbol entre aficionados de diferentes clubes, dijo que cada caso fue distinto y no hay un patrón. Sostuvo que lo que buscan es que todos los aficionados vayan de manera pacífica.

“Nosotros vamos a poner todo el apoyo, porque quien lleva la seguridad en los estadios son los gobiernos estatales, nosotros vamos a poner todo el apoyo para que no se dé alguna situación de este tipo”, comentó.

TAMBIÉN LEE: La FIFA vende más de un millón de boletos para el Mundial 2026

¿Qué dice la FIFA sobre la seguridad en México y el precio de los boletos?

Jurgen Mainka, director General FIFA México, indicó que la decisión de que México tuviera la inauguración del Mundial fue porque tiene la historia más profunda con el campeonato. Indicó que desde hace tres años trabaja con el Gobierno de México y todos los órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los visitantes.

“Estamos seguros de que los protocolos y planes que se están implementando darán el marco de seguridad para todos los aficionados, equipos y árbitros en 2026”, sostuvo.

Jurgen Mainka indicó que dada la oferta y demanda de los boletos es que se implementó la dinámica actual para conseguir las entradas. Sobre todo luego que es “la propiedad más popular a nivel global”.

Para que más mexicanos puedan ingresar a los estadios, indicó que en la segunda fase de venta, que concluyó su registro el pasado 30 de octubre, se hará un sorteo aleatorio para que puedan comprar. No obstante, en esta ocasión el 75% de los boletos se definieron para el público en México. Adelantó que la tercera fase se abrirá después del sorteo de grupos, que se realizará el 5 de diciembre en Washington.

Jurgen Mainka sostuvo que en la primera fase de boletaje de Visa se tuvo el registro de 4.5 millones de personas alrededor del mundo y que se vendieron 1 millón de boletos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio