Exposiciones CDMX noviembre 2025: Las muestras de arte que no te puedes perder

Exposiciones CDMX noviembre 2025: Las muestras de arte que no te puedes perder Exposiciones CDMX noviembre 2025: Las muestras de arte que no te puedes perder

La CDMX nos ofrece durante noviembre de 2025 una oferta diversa y atractiva de exposiciones artísticas que abren una ventana a diferentes culturas, épocas y expresiones creativas. Los museos más emblemáticos abren sus puertas con muestras ideales para cualquier amante del arte. Aquí en Mundo Ejecutivo CDMX te damos una lista completa de las exposiciones que puedes visitar este mes.

¿Qué exposiciones habrá en la CDMX durante noviembre 2025?

Warhol y su obturador fugaz

Andy Warhol, más allá del arte pop, fue un coleccionista de instantes. Esta muestra en Casa del Lago UNAM revela su mirada íntima a través de polaroids y retratos en gelatina de plata, capturando rostros y gestos de su círculo más cercano. La exposición es también una instalación inmersiva que nos invita a mirar con otros ojos: no al artista que fabrica íconos, sino al que los colecciona con un clic fugaz.

La Casa del Lago de la UNAM inaugura exposición con obras de Andy Warhol
Foto: Casa del Lago UNAM
  • Fecha: Hasta el 9 de noviembre
  • Ubicación: Casa del Lago UNAM

Orquídeas de otoño, expo-venta

Más de 100 especies otoñales llenarán de vida el claustro central del museo, si lo tuyo son las orquídeas, esta exposición será tu favorita. Esta increíble muestra te hará admirar la magia de la naturaleza con una gran cantidad de orquídeas. Además, habrá la oportunidad de poder comprar algunas.

Advertisement

  • Fecha: Hasta el 16 de noviembre
  • Ubicación: Claustro del Museo Franz Mayer

Paisajes bajo sospecha: arte cubano

Picci Fine Arts presenta una colectiva de artistas cubanos emergentes que exploran el paisaje como territorio afectivo y político. La muestra es un mapa de incertidumbre, donde el entorno natural se convierte en escenario de transformación, memoria y resistencia. Los artistas: Carlos Zorrilla, Javier Barreiro, Omar Tirado, Giselle Lucía Navarro, Greta Reyna, Lianet Martínez y Rosa Cabrera reformulan la noción de paisaje.

Fotografía: Cortesía
  • Fecha: Hasta el 22 de noviembre
  • Ubicación: Picci Fine Arts, Lomas de Chapultepec

Espíritus en el Pantano

En el Museo Tamayo, Oscar Murillo convierte el espacio expositivo en un pantano simbólico donde lienzos, gestos y trazos se mezclan con la participación del público. La muestra desestabiliza las jerarquías del arte tradicional y propone una colectividad visual que se inscribe en lo social, lo ritual y lo político.

Espíritus en el Pantano
  • Fecha: Hasta el 23 de noviembre
  • Ubicación: Museo Tamayo

 ¡Que viva el rocanrol!

El Museo Universitario del Chopo rinde homenaje a El Tri con una antología visual-afectiva que celebra 57 años de rocanrol mexicano. La exposición reúne objetos, imágenes y memorias creadas por fans, mostrando cómo la banda fue el espejo de la juventud, la clase obrera y la resistencia. En definitiva, una exposición llena de nostalgia.

Fotografía: Cortesía de EL TRI
  • Fecha: Hasta el 26 de noviembre
  • Ubicación: Museo Universitario del Chopo

“El Valle de las Ánimas” de Erick Saucedo

En esta galería, Erick Saucedo nos sumerge en universos fantásticos donde la cultura pop, lo tierno y lo macabro se entrelazan. Con dibujos vibrantes y composiciones intensas, la muestra reflexiona sobre la violencia como vehículo de trascendencia y mito contemporáneo. El artista transforma la violencia en un acto de contemplación y memoria.

Fotografía: Instagram // @galeriahilariogalguera
  • Fecha: Hasta el 29 de noviembre
  • Ubicación: Galería Hilario Galguera Condesa

Soy Frankelda

Soy Frankelda es la primera película stop motion hecha en México. Aquí podrás disfrutar del proceso detrás del primer largometraje mexicano en stop motion. Marionetas, escenarios y secretos del filme se exhiben en una experiencia que celebra la imaginación, el terror y la animación artesanal. El boleto tiene un costo de $50 pesos, pero, si ves la película en la Cineteca, presenta tu boleto para entrar a la exhibición gratis.

Fotografía: Cortesía, Roy y Arturo Ambriz
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Cineteca Nacional

Exposición de piñatas en el MAP

Color, tradición y creatividad se unen en esta muestra que celebra el arte de la piñata como símbolo festivo y expresión popular. Desde formas clásicas hasta diseños contemporáneos, cada pieza de cada artista mexicano revela el ingenio artesanal que da vida a esta tradición mexicana.

Fotografía: Cortesía Museo de Arte Popular
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo de Arte Popular (MAP)

Gabriel de la Mora: La Petite Mort

Una exposición temática de la práctica del artista a lo largo de los últimos 20 años. Transforma lo efímero en arte, explorando deseo, memoria y pérdida con precisión casi alquímica. De la Mora convierte materiales como cabello, piedra y pigmento en superficies que invitan a contemplar lo invisible.

Fotografía: Instagram / @museojumex
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Jumex

“Surreal” Rodney Smith

La fotografía de Rodney Smith es un juego elegante entre lo absurdo y lo sublime. Con composiciones impecables y humor visual, sus imágenes parecen sacadas de un sueño lúcido. La muestra revela cómo lo surreal puede ser también profundamente humano.

El surrealismo de Rodney Smith llega al Museo Franz Mayer
Foto: Cortesía Museo Franz Mayer / Hombre con un sombrero de periódico Monkton, Maryland, 1999 © Rodney Smith Ltd
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Franz Mayer

SUEÑO PERRO de Alejandro G. Iñárritu

Una instalación inmersiva gratuita que mezcla sonido, luz y arquitectura para explorar el vínculo entre humanos y perros. El famoso director, Iñárritu, crea un espacio sensorial donde el espectador se convierte en parte de una narrativa emocional y multispecies. La entrada es completamente gratis.

  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: LAGO/ALGO, Miguel Hidalgo

“Ahí donde quiebra el camino” de Jorge Rosano Gamboa

Esta instalación reflexiona sobre la fragilidad del paisaje y la memoria. Rosano Gamboa utiliza materiales orgánicos y estructuras precarias para hablar de caminos rotos, tanto físicos como simbólicos. Una experiencia poética y contemplativa. La entrada es completamente gratis.

Instagram/ @jorgerosanogamboa
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Galería (ex-Archivo Colectivo) / Manuel Dublán #33 Col. Tacubaya

Campeche presenta “Sólidos ingrávidos” de Jou Morales

La exposición juega con la paradoja de lo pesado que flota. Jou Morales presenta esculturas que desafían la gravedad y la percepción, inspiradas en la geología y la arquitectura maya. Una propuesta visual que mezcla ciencia, historia y arte.

Campeche presenta “Sólidos ingrávidos” de Jou Morales
Fotografía: Instagram // @___campeche
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Campeche 130, Roma Sur, 06760, CDMX

“Cielo sudado” del artista brasileño Bruno Ferreira

El artista brasileño Bruno Ferreira presenta una instalación que evoca humedad, cuerpo y atmósfera. Con textiles, vapor y luz, la obra transforma el espacio en un ecosistema íntimo y sensorial. El artista lo logra de una forma magistral a través de esculturas e instalaciones entre lo erótico y lo político.

  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Cuarto de Máquinas, Monterrey 327, Roma Sur

“El rumor de las cosas” exposición dual de Mariana Paniagua y Natalia Ramos

Una exposición dual que explora la vibración silenciosa de los objetos. Ambas artistas trabajan con cerámica, sonido y escultura para revelar lo que susurra en lo cotidiano. Una muestra delicada y meditativa.

Fotografía cortesía de la artista y PEANA.
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Tlaxcala 103, Roma Sur.

txt.ure presenta “Lámparas pellizco”

Diseño y arte se fusionan en esta colección de luminarias que parecen esculpidas a mano. Cada lámpara es una pieza única que juega con la textura, la luz y el gesto del pellizco como forma de creación.

  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación:  Fundación Marso, Berlín 37, Juárez

El Beso de la Muerte

Una muestra que explora la fascinación por lo macabro, lo romántico y lo eterno. A través de arte gráfico, escultura y objetos simbólicos, se reflexiona sobre el vínculo entre eros y thanatos. La entrada al museo tiene un costo de $70 pesos.

Fotografía: Facebook/ Secretaria de Cultura de la CDMX
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Nacional de San Carlos

Light Cycles

Esta es una instalación inmersiva de luz y sonido que transformará el espacio en una experiencia sensorial, uno de los lugares más instagrameables en la CDMX. Ideal para quienes buscan perderse en patrones hipnóticos, colores envolventes y atmósferas futuristas. Un plan diferente para hacer con quien más quieras.

Fotografía: Instagram / @lightcycles.experience
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Rosario Castellanos, Bosque de Chapultepec, Barrio Lomas de Chapultepec

Exposición fotográfica de Juan Gabriel

Un recorrido visual por la vida del “Divo de Juárez”, desde sus inicios hasta su consagración como ícono. Las imágenes revelan al artista en sus momentos íntimos, públicos y legendarios. Una manera diferente de recordarlo.

  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Paseo de la Reforma

Estética del dominio 

Una reflexión crítica sobre el poder, el control y la representación. La muestra reúne obras que cuestionan las estructuras de autoridad desde lo visual, lo conceptual y lo político.

Fotografía: Instagram / @anahuacalli
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Anahuacalli

Lilia Carrillo. Todo es sugerente

La obra de esta pionera del arte abstracto mexicano se presenta como un universo de formas libres y gestos poéticos. La exposición revela su evolución artística y su influencia en generaciones posteriores. La muestra Lilia Carrillo. Todo es sugerente presenta más de cien obras, de pequeño y gran formato.

Lilia Carrillo | Júbilo neutro, 1959 | Óleo sobre tela | 90 x 70 cm. | Cortesía kurimanzutto, Ciudad de México / Nueva York
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Palacio de Bellas Artes

Una diosa para una diosa. La Doña

Homenaje a María Félix, ícono de la cultura mexicana. La muestra reúne objetos, imágenes y relatos que celebran su figura como símbolo de poder, belleza y rebeldía. 58 vistas de gran formato que ofrecen un recorrido a la vida, la trayectoria artística y más.

  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Cineteca Nacional de Chapultepec

Alien Queen / Paraíso Extraño

Una exposición que mezcla ciencia ficción, estética queer y crítica social. Entre criaturas mutantes y escenarios distópicos, se plantea una utopía alternativa donde lo extraño es bello. Se trata de una colección de autorretratos. Nos recuerdan que la construcción de la identidad es un proceso que tiene lugar a lo largo del tiempo.

Manuela Solano, Alien Queen, 2019. Cortesía de la artista
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Tamayo

The Tiger’s Coat

Una muestra que explora la identidad como disfraz, camuflaje y performance. Con piezas textiles, fotografía y escultura, se cuestiona lo que ocultamos y lo que mostramos.

The Tiger’s Coat: La exposición que redescubre a Tina Modotti en el Museo Jumex
  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Museo Jumex

Frida Kahlo: La Biografía Inmersiva

Una experiencia multimedia que revive la vida de Frida Kahlo con proyecciones, sonido envolvente y narración visual. Más que una exposición, es un viaje emocional por sus pasiones, dolores y legado artístico.

  • Fecha: Disponible todo el mes de noviembre
  • Ubicación: Espacio ALTER en Laguna

LEE MÁS: ¿Qué hacer este fin de semana 7, 8 y 9 de noviembre en CDMX?

Noviembre de 2025 es un mes imperdible para vivir el arte en todos sus formatos en CDMX. Desde exposiciones clásicas hasta experiencias inmersivas, la ciudad ofrece propuestas culturales para todos los gustos que enriquecen y conectan con públicos diversos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio