Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo político a Betssy Chávez

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo político a Betssy Chávez Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo político a Betssy Chávez
Foto: Facebook Betssy Chávez

El canciller Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Perú, anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que se confirmara que Betssy Chávez, ex primera ministra y figura clave en el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022, recibió asilo en la embajada mexicana en Lima.

De acuerdo con los principales medios peruanos, la noticia generó una fuerte reacción en Lima, donde el Gobierno considera que el gesto del país vecino constituye “una intromisión en los asuntos internos del Perú”.

“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la expremier Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú”, declaró Hugo de Zela en conferencia de prensa.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El Gobierno de Perú acusa a México de interferencia política

Durante su intervención, De Zela explicó que la decisión de romper relaciones diplomáticas responde a “reiteradas intervenciones” del actual y anterior gobierno mexicano en los temas internos del Perú.

“Frente a este acto enemistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que los presidentes de ese país han intervenido en nuestros asuntos internos, el Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, sentenció el canciller.

El diplomático también criticó duramente la postura del Gobierno de México, acusándolo de “pretender construir una realidad paralela” al tratar de presentar a Pedro Castillo y sus colaboradores como víctimas políticas.

Betssy Chávez y su papel en el fallido golpe de Estado

Betssy Chávez, quien fue primera ministra durante el gobierno de Pedro Castillo, enfrenta procesos judiciales por su presunta coautoría en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
Ese día, Castillo intentó disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción, lo que derivó en su destitución inmediata y posterior arresto.

Chávez ha sido señalada como una de las figuras más cercanas al expresidente y se le acusa de haber participado en la planificación del intento de ruptura del orden constitucional. Actualmente, enfrenta un juicio oral en etapa de alegatos finales, donde podría recibir una condena significativa en caso de ser declarada culpable.

Leer más: Amazon y OpenAI cierran trato multimillonario para expandir la inteligencia artificial global

México concede asilo político a Betssy Chávez

Según la información confirmada por el canciller peruano, Betssy Chávez solicitó asilo en la embajada mexicana en Lima, donde actualmente permanece bajo la protección del Gobierno de México.

La Convención de Caracas de 1954, firmada por ambos países, establece que toda persona acusada de delitos políticos puede solicitar asilo diplomático, aunque su aceptación no exime a los Estados de posibles tensiones diplomáticas.

De Zela aclaró que el rompimiento de relaciones no implica el cierre de los servicios consulares, y que el proceso de asilo deberá seguir los canales diplomáticos establecidos por la normativa internacional.

El silencio del Gobierno mexicano ante la crisis diplomática

Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) no ha emitido una postura oficial sobre la decisión del Gobierno peruano. Sin embargo, se espera que en las próximas horas México emita un comunicado formal para confirmar o desmentir el asilo y aclarar su posición ante la ruptura diplomática.

Analistas internacionales coinciden en que este nuevo episodio de tensión entre ambos países podría agravar la relación bilateral, ya afectada desde 2022 por las declaraciones del entonces presidente mexicano en favor de Pedro Castillo, a quien calificó como “perseguido político”.

La decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México podría tener efectos en las relaciones comerciales, consulares y de cooperación bilateral.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio