El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de nuevas sanciones económicas contra Rusia, en específico a dos petroleras rusas, por su papel en la guerra en Ucrania, en lo que representa la primera medida de presión de este tipo durante su segundo mandato.
Las sanciones, publicadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, están dirigidas específicamente a las petroleras Lukoil y Rosneft, dos de las empresas más grandes y poderosas del sector energético ruso, consideradas como pilares del financiamiento de la ofensiva militar del Kremlin.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Sanciones a Lukoil y Rosneft: Un golpe al corazón energético de Rusia
El gobierno estadounidense detalló que las sanciones buscan restringir el acceso internacional de Lukoil y Rosneft a los mercados financieros, así como bloquear sus activos en territorio estadounidense y prohibir cualquier tipo de transacción con empresas de Estados Unidos.
De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la decisión se tomó debido a la negativa del presidente Vladímir Putin a acordar un alto al fuego en el conflicto que inició en febrero de 2022.
“Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, señaló Bessent.
Estas medidas se suman a una serie de restricciones ya existentes contra entidades rusas, pero representan el paso más contundente de la administración Trump en materia de política exterior desde su regreso a la Casa Blanca.
Washington pide apoyo internacional contra Rusia
El Departamento del Tesoro también hizo un llamado a los aliados de Estados Unidos para que se sumen a estas sanciones, con el objetivo de presionar económicamente a Moscú y acelerar las condiciones para un eventual acuerdo de paz.
“Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones”, declaró Bessent durante la presentación de la medida.
Con ello, Washington busca reforzar el frente económico internacional contra Rusia y enviar un mensaje claro de rechazo a la prolongación del conflicto.
Leer más: Warner Bros Discovery rechaza oferta millonaria de Paramount Skydance y explora otras opciones
Trump endurece su postura ante Putin
Aunque durante su primer mandato mantuvo una postura ambigua respecto al Kremlin, Trump ha mostrado una creciente frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, debido a la falta de avances en las negociaciones por el alto el fuego.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca señalaron que el mandatario estadounidense ha perdido la paciencia con Moscú, especialmente tras el recrudecimiento de los ataques rusos en el este de Ucrania y el impacto humanitario que ha generado la guerra.
Estas nuevas sanciones marcan un cambio de tono en la política exterior de Trump, que busca reposicionar a Estados Unidos como actor principal en la presión global contra Rusia.
La guerra en Ucrania y su impacto global
La invasión rusa a Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha generado una crisis geopolítica de gran magnitud, afectando los mercados energéticos, los suministros alimentarios y la estabilidad económica global.
El endurecimiento de las sanciones por parte de Estados Unidos podría tener repercusiones inmediatas en el precio del petróleo, así como en las relaciones diplomáticas con otros países que mantienen vínculos económicos con Rusia, como China, India y Turquía.