La mitología cuenta que Ícaro subió tanto al cielo que quemó sus alas al acercarse al sol. Sin embargo la iniciativa que impulsa Banco Azteca se trata de un proyecto que marca una diferencia con el mito. Los emprendimientos culturales ven la luz del sol, pero en vez de caer, Ícaro los alcanza a cumplir sus sueños.
Se trata de una iniciativa con la que Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego busca que la imaginación y las inquietudes de los jóvenes consigan su cuerpo y que más allá de su espíritu, respondan a las necesidades de la ciudadanía.
TAMBIÉN LEE: BADA abre su convocatoria 2026 para jóvenes artistas

Los pormenores de la nueva edición llegaron en el marco del Design Week México 2025, donde el banco mexicano también realizó múltiples actividades relacionadas con el arte y la cultural. Tales fueron la presentación del Premio Apoyar Nos Toca a la Excelencia del Diseño, así como la inauguración de la exposición Inédito.
José Manuel Azpiroz, director de comunicación de Grupo Elektra, destacó en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que dentro de la filosofía de Banco Azteca se busca que los jóvenes talentos tengan espacios y herramientas que les permitan alcanzar sus sueños. De esta forma, espacios como la que impulsa Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego fue que dan a conocer lo que se hace en el país.
TAMBIÉN LEE: Sede Café transforma la cultura del café con conciencia social y justicia

Ícaro, más que una incubadora de emprendimientos culturales
Como parte de esta edición de Ícaro se capacitó a decenas de jóvenes en áreas clave como logística y marketing para que cada uno impulse sus creaciones. Pero más allá de quedarse en un producto, apuesta por la consolidación de un sello y un proyecto a largo plazo. Es decir que los creadores continúen con la realización de sus piezas y solucionen las necesidades de la ciudadanía.
La primera generación tuvo 20 proyectos; en la actual hay 12. Se trata de un programa con una duración de un año y busca profesionalizar a diseñadores.
“Es una confirmación del propósito de Banco Azteca de acompañar a los mexicanos a que logren sus sueños”, comentó José Manuel Azpiroz, director de comunicación de Grupo Elektra.
TAMBIÉN LEE: Estética, negocios e inteligencia artificial: La relación entre el diseño y la tecnología
Aunado a la presentación de la incubadora de proyectos culturales Ícaro, en el marco del Design Week México 2025, Banco Azteca realizó la exposición Inédito, donde artesanos, diseñadores, estudios y universidades crearon una pieza objeto inédita. Allí todos los participantes presentaron una propuesta que respondiera a cualquier necesidad. Sin embargo, el objetivo fue que el diseño buscara ser sustentable y con impacto social.

Azpiroz compartió que una de las participantes sorprendió por su historia personal. Se trató de la diseñadora Abril Téllez, fundadora del estudio Téllez, cuyas prendas traspasan fronteras y conquistan escenarios. Tal fue el caso de su reciente participación dentro de la puesta en escena El Cisne Negro, que se presentó en el Castillo de Chapultepec junto a Banana Contemporary.
TAMBIÉN LEE: WDCD México GNP 2025. La creatividad de Camille Walala llega al Papalote

Su participación en Inédito consistió en una propuesta textil que mezcla lo tradicional y lo urbano para hablar de libertad e identidad. A través de la sutileza y estética, invitan al espectador a sumergirse en una experiencia revolucionaria del diseño. Previo al apoyo descubrieron que ella era cuentahabiente de Banco Azteca, lo que para ellos representó la continuación de un camino de crecimiento. Una apuesta de confianza porque se crean las bases de un futuro.
José Manuel Azpiroz, director de comunicación de Grupo Elektra, reconoció la importancia de apoyar proyectos culturales, artísticos y de diseño como la incubadora Ícaro. Ante ello también se anunció la convocatoria para participar en la próxima edición de BADA 2026.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!