Habrá un nuevo cobro para cuando quieras salir de México. El SAT cobrará una cuota para la autorización de salida en casos muy específicos. El cobro aplica para la emisión del Formato de Autorización de Salida del País para niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela que viajen solos o sin ambos padres o tutores.
La Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley Federal de Derechos que establecen una cuota de $294.01 pesos. La recaudación será administrada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y entrará en vigor en 2026, tras validación del Senado y publicación en el Diario Oficial.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Esta cuota se implementa para financiar y ordenar la prestación del servicio migratorio, protegiendo el interés superior de la niñez. Hoy el trámite es gratuito, pero la reforma lo convierte en un derecho federal con costo. La medida no afecta a viajeros adultos ni menores que salgan con ambos padres o tutores con documentación vigente.
¿A quiénes afecta y quiénes están exentos del cobro del SAT al salir de México?
El cobro del SAT aplica cuando un menor o persona bajo tutela salga del país sin ambos tutores: solo, acompañado por uno o terceros. Para estos casos, el trámite del Formato de Autorización de Salida del Territorio Nacional (SAM) tendrá un costo. En cambio, si el menor viaja con ambos responsables, no se requiere pago ni trámite extra.
Quedan exentos adultos, menores con ambos padres o tutores presentes y quienes tengan pasaportes y documentación en regla. El nuevo derecho no sustituye otros cargos como la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) o el Derecho de Visitante (DNR) para extranjeros.
Impacto práctico y críticas
Las familias deberán sumar este pago a otros como el del pasaporte. Expertos indican que la medida puede restringir la libertad de tránsito y aumentar cargas económicas. Aunque el SAT argumenta protección contra tráfico de menores, críticos la consideran una medida recaudatoria sin beneficios adicionales para la seguridad migratoria.
LEE MÁS: Cámara de Diputados aprueba reforma al IEPS: Impuestos a videojuegos “violentos” y bebidas “light”
La cuota será obligatoria al tramitar la autorización, cuyo objetivo es fortalecer controles y evitar fraudes, pero genera controversia por su impacto económico y operativo para familias viajeras.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!