Cámara de Diputados aprueba reforma al IEPS: Impuestos a videojuegos “violentos” y bebidas “light”

Cámara de Diputados aprueba reforma al IEPS: Impuestos a videojuegos “violentos” y bebidas “light” Cámara de Diputados aprueba reforma al IEPS: Impuestos a videojuegos “violentos” y bebidas “light”
Foto: Mundo Ejecutivo CDMX

La madrugada de este viernes 17 de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una serie de modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incluyen un nuevo gravamen a los videojuegos con contenido violento, así como una cuota específica a bebidas “light” y “cero”.

La votación concluyó con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, tras un debate intenso que se extendió hasta después de la medianoche. La reforma fue turnada al Senado de la República, donde continuará el proceso legislativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Impuestos a bebidas light: Un acuerdo entre Morena, gobierno federal y refresqueras

Uno de los temas más polémicos fue el de las bebidas saborizadas con edulcorantes.

Advertisement

Originalmente, la Secretaría de Hacienda propuso elevar la cuota de 1.6451 a 3.018 pesos por litro para todas las bebidas saborizadas, incluyendo las versiones sin azúcar.

Sin embargo, tras una reunión privada entre representantes del gobierno federal, diputados de Morena y la industria refresquera, se acordó una cuota reducida de 1.5 pesos por litro para las bebidas “light” y “cero”.

A cambio, las empresas se comprometieron a:

  • Reformular productos para reducir azúcares.
  • Ampliar el portafolio de bebidas bajas en calorías.
  • Impulsar opciones sin azúcar.
  • Aplicar medidas de autorregulación publicitaria.

Para el resto de bebidas saborizadas (incluyendo sueros orales y bebidas electrolíticas con azúcar) la cuota quedó fijada en 3.08 pesos por litro.

La oposición calificó este acuerdo de “pacto en lo oscurito” que, según dijeron, beneficia a las refresqueras y perjudica al consumidor, afectando incluso productos de la canasta básica.

Nuevo IEPS de 8% a videojuegos violentos: “Una medida absurda”, dicen opositores

La reforma también establece un nuevo impuesto del 8% a la venta de videojuegos con contenido violento, con el argumento de desincentivar el consumo y atender problemas sociales asociados a la violencia.

Sin embargo, diputados de oposición calificaron la medida como “absurda y peligrosa”, asegurando que su único fin es recaudatorio.

“Oficialmente subirán el impuesto a las bebidas saborizadas, al tabaco, a las apuestas y hasta a los videojuegos. ¿Qué culpa tienen los gamers? Ojalá con gravar videojuegos acaben con la violencia. Pobres gamers…”, señaló Patricia Elizondo, legisladora de Movimiento Ciudadano.

Especialistas en política fiscal advierten que esta medida marca un precedente polémico, ya que abre la puerta a gravar contenidos digitales según criterios subjetivos de “violencia”.

Leer más: México enfrentará el mayor déficit fiscal en un primer año de gobierno en al menos cuatro sexenios

Cigarrillos y apuestas también suben: Ajustes en IEPS 2025

Además de los cambios a bebidas y videojuegos, la reforma al IEPS 2025 en México incluye otros incrementos importantes:

  • Cigarros, puros y tabacos labrados: incremento del IEPS a 100%.
  • Productos hechos a mano: nueva cuota de 32%.
  • Apuestas y sorteos: aumento del 30% al 50% para desincentivar su uso.
  • Cuota específica por cigarro: incremento gradual.

Con estas modificaciones, el gobierno federal busca incrementar la recaudación fiscal en un contexto de déficit presupuestal histórico para 2025.

Morena busca “recomponer” relaciones con empresarios

Durante el debate, Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena, negó la presencia de cabilderos en las negociaciones y aseguró que el acuerdo con la industria busca “recomponer la relación con el sector económico del país”.

“En apariencia, la Cuarta Transformación se ha alejado de los grupos económicos del país… Lo que este gesto político implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico”, declaró.

Este acercamiento ha generado críticas dentro y fuera del Congreso, ya que sectores opositores consideran que el gobierno cedió a presiones de la industria refresquera, flexibilizando la propuesta original.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio