Cuando resta menos de un año para el inicio del Mundial de Futbol 2026, México avanza en la modernización de sus principales aeropuertos para recibir a millones de fanáticos. Las terminales de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey concentran los mayores esfuerzos de actualización, ya que serán las puertas de entrada más transitadas del país durante la justa mundialista.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
De acuerdo con estimaciones de la FIFA, México podría recibir hasta cinco millones de pasajeros adicionales durante el torneo. Ante este panorama, las autoridades y grupos aeroportuarios han priorizado inversiones en infraestructura, tecnología y sustentabilidad con el fin de ofrecer una experiencia ágil, segura y eficiente a los viajeros.
Los aeropuertos de la capital, Monterrey y Guadalajara se alistan para el evento deportivo
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las obras tienen un avance del 15 por ciento. Los trabajos incluyen la rehabilitación de salas de espera, filtros de seguridad, pasillos y el sistema de aerotren. Las intervenciones comenzaron en mayo y, según el plan oficial, se detendrán durante el Mundial para no afectar la operación diaria, con reanudación prevista para agosto.

Fuente: AICM
En Guadalajara, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reporta que las adecuaciones necesarias para el evento están concluidas. Su infraestructura operativa se encuentra al 100%, con una segunda pista ya en servicio y una terminal completamente renovada. Además, en diciembre iniciará la construcción de una segunda terminal, destinada a fortalecer la conectividad y capacidad de atención al pasajero.
Monterrey, por su parte, avanza con el proyecto de ampliación del Ambulatorio Oriente. Grupo OMA ha incorporado mostradores dobles, sistemas automatizados de documentación y zonas de embarque más eficientes, diseñadas para procesar a un mayor número de usuarios sin aumentar los tiempos de espera.
Lee también: AICM: ¿sin apps de transporte durante el Mundial de Futbol 2026?
Otro eje central es la sustentabilidad. Las nuevas edificaciones integran iluminación natural, fachadas ventiladas, sistemas fotovoltaicos y materiales locales de baja huella de carbono. En el AICM se realizan además labores de desazolve y mantenimiento de drenajes para mitigar los riesgos de inundación.
Estas mejoras no solo buscan atender la demanda temporal del Mundial, sino fortalecer la red aeroportuaria mexicana hacia el futuro, con terminales más seguras, sustentables y modernas.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!