Día de Muertos en Pátzcuaro 2025: Todo lo que debes saber para disfrutarlo completo

Día de Muertos en Pátzcuaro 2025: Todo lo que debes saber para disfrutarlo completo Día de Muertos en Pátzcuaro 2025: Todo lo que debes saber para disfrutarlo completo
Foto de: Cultures Traveled

Si quieres vivir algo completamente diferente, este Día de Muertos 2025, Pátzcuaro, en Michoacán, se prepara para celebrar esta fecha. Este pueblo mágico se transforma con rituales ancestrales, altares coloridos y tradiciones vivas que honran a los seres queridos que ya partieron. Aquí en Mundo Ejecutivo CDMX, te contamos: Un poco de historia, qué es lo que puedes hacer, como llegar desde CDMX y las razones para no faltar.

Este año, la Secretaría de Turismo de Michoacán, en colaboración con las autoridades municipales, artesanos, cocineras tradicionales y las propias comunidades, diseñó un plan para que todos vayan de esta experiencia. Una semana de celebración que va más allá de las ofrendas: participando, aprendiendo y entendiendo las tradiciones más profundas de México.

¿Qué actividades hay en el Día de Muertos en Pátzcuaro?

Durante esta época, las calles y plazas de Pátzcuaro se llenan de vida con mercados artesanales, concursos de catrinas y talleres. La Plaza Vasco de Quiroga se convierte en el corazón de la celebración, donde se ofrece una gran muestra de artesanías locales y gastronomía típica purépecha.

Advertisement

Este año las actividades que ofrecerán son:

  • Velación nocturna en los panteones de Janitzio, Tzintzuntzan, Tzurumutaro y otros pueblos ribereños.
  • Talleres artesanales para turistas (con costos entre $100 y $250, materiales incluidos): 
  • Alfarería y Cerería
  • Figuras de azúcar 
  • Bateas decorativas 
  • Barro vidriado: Elaboración con hoja de maíz y popote de trigo
  • Cocina tradicional
  • Máscaras de madera 
  • Dulces típicos
  • Arcos florales 
  • Papel picado 
  • Globos de cantoya
  • Artesanía en chuspata

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En los días cercanos al 1 y 2 de noviembre, los cementerios se llenan de velas, flores de cempasúchil y música tradicional. Además, se realizan ofrendas con pan, frutas, juguetes y bebidas favoritas de los que ya no están. Cada elemento tiene un significado profundo que simboliza la bienvenida a las almas. Este año, se ofrecerán recorridos guiados por ofrendas comunitarias en las calles y casas.

Foto. Gobierno de Michoacán
Foto. Gobierno de Michoacán

¿Qué hacer en Pátzcuaro y sus alrededores?

Además de disfrutar de los eventos en el centro, se puede visitar poblados cercanos como Tzintzuntzan, Capula y Santa Fe de la Laguna. Los pueblos, ofrecen talleres de alfarería, elaboración de máscaras y cestería, además de ferias gastronómicas y presentaciones de bailes tradicionales. Recorrer el lago de Pátzcuaro en lancha por la noche es una experiencia mágica que une el paisaje con las tradiciones.

¿Cuánto cuesta llegar desde CDMX a Pátzcuaro en Día de Muertos?

El viaje de CDMX a Pátzcuaro dura aproximadamente 4 a 5 horas en coche o autobús. También es posible llegar en avión con vuelos a Morelia, la capital de Michoacán, y después tomar transporte terrestre.

Autobús

El precio del boleto de autobús ronda entre $590 y $1,060 pesos mexicanos. Hay salidas frecuentes desde terminales Norte o Sur de CDMX hasta la Central de Autobuses de Pátzcuaro. El viaje dura aproximadamente entre 7 y 8 horas.

Coche compartido

El costo promedio de un viaje en coche compartido (mediante plataformas como BlaBlaCar) suele ser alrededor de $650 a $850 pesos. Esta opción puede ser más rápida que el autobús y ofrece la ventaja de mayor flexibilidad en horarios y puntos de salida o llegada.

Avión

No hay vuelos directos a Pátzcuaro, pero sí a Morelia, la capital del estado, que está a una hora en carretera del pueblo. El costo de un vuelo CDMX-Morelia puede variar entre $1,200 y $2,500 pesos dependiendo de la anticipación y la aerolínea. Desde Morelia se necesita transporte terrestre adicional.

Medio de transportePrecio (MXN)Duración aproximadaComentarios
Autobús$590 – $1,0607 – 8 horasDirecto, económico
Coche compartido$650 – $8505 – 7 horasFlexible y sociable
Avión + terrestre$1,200 – $2,500+1h vuelo + 1h trasladoMás rápido, más costoso

Comprar con anticipación puede ayudar a conseguir mejores tarifas.

¿Por qué visitar Pátzcuaro en Día de Muertos?

Pátzcuaro destaca por ser un centro cultural donde se preservan las raíces purépechas. La combinación de espiritualidad, belleza natural y cultura viva crea un ambiente único que pocos lugares en México pueden igualar. La fiesta es un homenaje profundo a la vida y la muerte, con una atmósfera que invita a la reflexión y la celebración en comunidad.

LEE MÁS: Día de Muertos CDMX 2025: Desfiles, eventos y actividades imperdibles

Finalmente, visitar Pátzcuaro durante el Día de Muertos 2025 es sumergirse en una tradición ancestral llena de color, música y significado. El pueblo mágico ofrece experiencias auténticas, desde talleres hasta convivencias familiares, que hacen de esta festividad una joya cultural imperdible.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio