El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) bajó 20 lugares en el ranking de OAG de los aeropuertos con mejor conectividad en todo el mundo. Esto se debe a la reducción de vuelos internacionales y la redistribución al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Fue en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cuando comenzó esta redistribución de vuelos también hacia Cancún. Todo con el objetivo de reducir el tráfico aéreo que llegaba a la CDMX. Tras la cancelación del proyecto de Texcoco y la inauguración del AIFA, se continuó con la repartición de viajes.
El descenso interanual es de tres posiciones; sin embargo en un solo sexenio bajó 20 posiciones. Esto representa un riesgo de miras al 2026, cuando se prevé la llegada de millones de turistas de todo el planeta para el Mundial 2026. La inauguración y la primera etapa se jugará en tierras mexicanas, siendo la CDMX una de las grandes protagonistas.
Lee también: Ciudad de México estrena ruta aérea a Puerto Rico
En un sexenio, el AICM pierde 20 posiciones en el ranking de los aeropuertos mejor conectados
El informe señaló que desde el 2019 se registra esta tendencia por la pérdida en la capacidad de horarios. Señaló que esto se motivó debido a decretos presidenciales. No solo atrajo un menor flujo de viajeros, sino que, a su consideración, impulsó el rompimiento de la relación entre Delta y Aeroméxico.
De acuerdo con los datos dados a conocer, el AICM perdió no solo 20 posiciones en el ranking de los aeropuertos mejor conectados. También se quedó sin más de 500 mil pasajeros internacionales, lo que representó un aumento en el interés por Bogotá, Punta Cana y Panamá.
TAMBIÉN LEE: La administración Trump dictamina la disolución de la empresa conjunta entre las aerolíneas Delta y Aeroméxico
El fenómeno cobra relevancia dentro del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, tomando en cuenta que como parte del Plan México se espera que el país llegue al sexto lugar de los países más visitados a nivel mundial.
A esto se suman manifestaciones e investigaciones en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se señala que se convirtió en un “barril sin fondo” por su costo de construcción y operación, algo que no se refleja en la baja cantidad de visitantes que llegan a la terminal.
El AIFA actualmente opera con subsidios y a media capacidad. Pablo Casas, director del Instituto de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas, dijo que el aeropuerto de AMLO “sigue demostrando que es un berrinche costoso, caro para los mexicanos”.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!