Inicia operaciones el cable submarino TMX5 propiedad de Telmex

Inicia operaciones el cable submarino TMX5 _11zon Inicia operaciones el cable submarino TMX5 _11zon

La conectividad digital se ha convertido en un elemento fundamental del crecimiento económico y social en México. En este contexto, Telmex anunció la puesta en marcha del cable submarino TMX5, un proyecto de gran relevancia que unirá a Baja California Sur con el resto del país.

La obra, de 383 kilómetros de fibra óptica, requirió una inversión superior a los 25 millones de dólares y está diseñada para cubrir las necesidades tecnológicas de la región durante las próximas décadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

El cable submarino TMX5 permitirá mejorar la transmisión de voz, datos y video. Esto se traduce en un servicio más eficiente para hogares, empresas e instituciones. Además, está concebido para asegurar la conectividad en casos de fenómenos naturales de gran magnitud. Pues ofrece rutas alternas que refuerzan la estabilidad de la red.

Este proyecto representa un paso importante para atender la creciente demanda de servicios digitales en una región importante del país, pues Baja California Sur necesita infraestructura de telecomunicaciones de calidad. Eso para impulsar la actividad económica y para favorecer la inclusión tecnológica de sus habitantes.

Lee también: El éxito de la tecnología en el turismo de Los Cabos

La instalación del TMX5 se realizó bajo supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Gobierno estatal y autoridades locales. El trabajo en conjunto fue con el fin de garantizar la protección de los ecosistemas marinos durante cada fase del proyecto.

Los cables submarinos y el futuro digital

Los cables submarinos de fibra óptica son esenciales en la comunicación global. Colocados en los océanos, transportan datos de alta velocidad a través de grandes distancias. Además permiten el funcionamiento de servicios como internet, banca en línea, plataformas de transmisión y sistemas en la nube.

Inicia operaciones el cable submarino TMX5 propiedad de Telmex

Fuente: Telmex

A nivel internacional, el mercado de este tipo de infraestructura está en plena expansión. Según cifras de Business Intelligence, el sector podría alcanzar un valor de más de 53 mil millones de dólares en 2030, frente a los poco más de 19 mil millones registrados en 2022.

Esta proyección refleja el papel crucial de los cables submarinos en el futuro digital y explica inversiones como la de Telmex en México. Con proyectos como el TMX5, Baja California Sur no solo refuerza su conexión con el resto del país, sino que también se prepara para integrarse a un mundo cada vez más interconectado.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio