Inflación en México repunta en septiembre: ¿Qué decidirá Banxico sobre la tasa de interés?

Inflación en México repunta en septiembre: ¿Qué decidirá Banxico sobre la tasa de interés? Inflación en México repunta en septiembre: ¿Qué decidirá Banxico sobre la tasa de interés?
Foto: Freepik

La inflación en México registró un aumento anual del 3.74% en la primera quincena de septiembre de 2025, en línea con lo esperado por analistas y apenas por debajo de la estimación del 3.75% proyectada por Bloomberg. Este resultado se ubicó por encima del 3.65% reportado en la lectura previa, lo que confirma una aceleración en los precios al consumidor.

El índice subyacente, que excluye precios volátiles como alimentos y energéticos, se ubicó en 4.26%, prácticamente sin cambios frente a quincenas anteriores, y sigue siendo el indicador más vigilado por el Banco de México (Banxico) para tomar decisiones de política monetaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Banxico y la tasa de interés: ¿Bajará nuevamente?

El Banco de México redujo su tasa de referencia al 7.75% el pasado 7 de agosto, tras una serie de recortes acumulados durante 2025. Sin embargo, la junta directiva estuvo dividida, ya que algunos integrantes plantearon la necesidad de pausar la relajación monetaria para observar la evolución de la inflación.

Advertisement

De cara a la reunión de este jueves de septiembre, los analistas encuestados por Bloomberg anticipan que Banxico bajará su tasa de interés en 25 puntos base, para dejarla en 7.5%, lo que marcaría el décimo recorte consecutivo en lo que va del año.

Bloomberg Economics prevé que los recortes de tasas sean graduales durante el resto de 2025 y a lo largo de 2026, en línea con la expectativa de que la inflación converja al objetivo de 3% para el tercer trimestre de 2026.

Perspectivas económicas por la Inflación en México

La flexibilización de la política monetaria busca dar un respiro al crecimiento económico. Banxico ajustó al alza su proyección de crecimiento para 2025, pasando de 0.1% a 0.6% en su escenario central. Para 2026, el pronóstico es de 1.1%.

No obstante, los riesgos externos siguen latentes. Las amenazas comerciales de Donald Trump en Estados Unidos y la revisión del T-MEC prevista para 2026 generan incertidumbre en la inversión extranjera. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que la evaluación del acuerdo comercial se llevará a cabo en diciembre, mientras que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos abrió una consulta pública para recibir comentarios sobre su implementación.

En paralelo, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitó México a inicios de septiembre, en un intento de fortalecer la cooperación comercial y resolver tensiones recientes entre ambos países.

Leer más: Mariachi gratis en Palacio de Bellas Artes: Disfruta la música mexicana el 24 de septiembre

Predicciones de inflación y tasas de interés

De acuerdo con la más reciente encuesta de Citi, los analistas prevén que la inflación en México cierre 2025 en 3.99% y 2026 en 3.79%, manteniéndose relativamente cerca del rango objetivo de Banxico.

En cuanto a las tasas, se espera que el costo del dinero cierre este año en 7%, lo que implicaría al menos un recorte adicional antes de diciembre, además del posible ajuste en septiembre.

Todo apunta a que el Banco de México recortará la tasa de interés al 7.5%, en un contexto donde la inflación aún muestra presiones pero se mantiene controlada. La clave estará en el tono del comunicado de la junta, que podría marcar si los próximos dos recortes (noviembre y diciembre) se confirman o si habrá una pausa en la política monetaria.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio