La ocupación hotelera en México durante las primeras 30 semanas de 2025 reflejó contrastes entre destinos del interior del país y los centros de playa. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo (Datatur), entre el 30 de diciembre de 2024 y el 27 de julio de 2025 la demanda de hospedaje en ciudades del interior alcanzó un 47.3% de ocupación hotelera, lo que representa una ligera baja de 0.9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.
Ciudades del interior de México con mayor ocupación hotelera acumulada
A pesar de la caída general, algunos destinos sin playa destacaron por su alta demanda de hospedaje. Entre las semanas 1 y 30 de 2025, las ciudades con mayor ocupación hotelera acumulada fueron:
- Pachuca, Hidalgo – 68.1%
- Hermosillo, Sonora – 62.7%
- Chihuahua, Chihuahua – 58.8%
- Puebla, Puebla – 58.7%
- Mérida, Yucatán – 57.6%
El top 10 de ciudades sin playa también incluyó a Querétaro (57.4%), Oaxaca (54.5%), Toluca (53%), San Luis Potosí (52.5%) y Morelia (52%).
En total, Datatur considera 37 ciudades del interior del país, aunque en cinco de ellas no se cuenta con datos disponibles.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Semana 30: León y Oaxaca, los grandes ganadores
En la semana 30 de 2025 (del 21 al 27 de julio), la ocupación hotelera en ciudades del interior alcanzó un 57.4%, cifra 1.4 puntos por debajo del mismo periodo del año anterior.
Los destinos con mayor demanda hotelera en esa semana fueron:
- León, Guanajuato – 78.7%
- Oaxaca, Oaxaca – 78.1%
- Pachuca, Hidalgo – 76.1%
- San Luis Potosí, SLP – 73.7%
- Durango, Durango – 71.7%
En comparación, las grandes ciudades de México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) alcanzaron una ocupación del 61.1%, mientras que en ciudades fronterizas se llegó a 64.1%. En conjunto, las ciudades mexicanas registraron un promedio de 59.4%.
Leer más: Jerry Greenfield renuncia a Ben & Jerry’s por presunta censura de Unilever
Destinos de playa: Mazatlán y Cabo San Lucas lideran
En contraste, los destinos de playa en México tuvieron mejores números, aunque también registraron una baja. Durante la semana 30, la ocupación hotelera alcanzó el 71.2%, lo que significó una disminución de 4.4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado.
Los principales centros turísticos de playa con mayor ocupación fueron:
- Mazatlán, Sinaloa – 83%
- Cabo San Lucas, Baja California Sur – 80.3%
- Nuevo Nayarit, Nayarit – 79.7%
- Huatulco, Oaxaca – 79.4%
- Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero – 79.4%
Las cifras muestran que, aunque la demanda hotelera en México mantiene una tendencia positiva en algunos destinos, el turismo nacional enfrenta retos para sostener los niveles de crecimiento.