Gusano barrenador detiene exportaciones de ganado y genera pérdidas de 1,300 mdd en México

Gusano barrenador detiene exportaciones de ganado y genera pérdidas de 1,300 mdd en México Gusano barrenador detiene exportaciones de ganado y genera pérdidas de 1,300 mdd en México
Foto: Freepik

El cierre parcial de la frontera con Estados Unidos por el brote de gusano barrenador en México ha generado un fuerte impacto económico en el sector de ganado mexicano. Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), alrededor de 1,300 millones de dólares en exportaciones de ganado no se han concretado durante 2025, lo que representa un duro golpe para productores y engordadores en ambos países.

650 mil cabezas de ganado sin cruzar a EE.UU. por brote del gusano barrenador

Luis Fernando Haro, director general del CNA, informó durante el Foro Global Agroalimentario 2025 que aproximadamente 650,000 cabezas de ganado no han podido ser exportadas debido a las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades estadounidenses.

El directivo señaló que la situación es injusta, ya que el brote de gusano barrenador se encuentra a más de 1,400 kilómetros de la frontera norte, sin que exista evidencia de la plaga en la zona limítrofe con Estados Unidos.

Advertisement

Actualmente, el precio promedio de un becerro destinado a exportación alcanza los 2,000 dólares por cabeza, frente a los 1,200 dólares registrados antes del cierre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El mercado interno no absorbe la misma demanda

El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, explicó que aunque parte del ganado se ha colocado en el mercado nacional, no alcanza los precios competitivos que ofrece Estados Unidos.

Además, precisó que el ganado exportado al país vecino corresponde a razas de registro para engorda, distintas a las que comúnmente se comercializan en México. Esta diferencia limita la colocación del producto en el mercado local.

Impacto para productores y consumidores en ambos países

El cierre de la frontera no solo afecta a los ganaderos mexicanos, sino también a los engordadores de Estados Unidos, quienes han visto limitada la llegada de ganado mexicano. Esto ha provocado un incremento en los precios de la carne para los consumidores estadounidenses.

Por otro lado, en México, la situación se suma a un problema ya existente: la disminución del hato ganadero, lo que también presiona al alza los precios del sector pecuario.

El trasfondo político del cierre fronterizo

Haro y Esteve señalaron que la medida podría tener un trasfondo político. Según versiones, la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, busca la candidatura a la gobernatura de Texas, lo que influiría en mantener una política de “cero riesgo” frente al gusano barrenador para evitar descontento entre los ganaderos texanos.

“Muchas de estas decisiones que vienen de Estados Unidos son políticas”, afirmó el presidente del CNA.

Leer más: ¿Habrá horarios especiales del metro y Metrobús para las fiestas patrias en CDMX?

Ganado ilegal, un riesgo mayor que la exportación formal

El CNA también advirtió que el verdadero problema no está en la exportación formal, que cumple con protocolos sanitarios, sino en el paso ilegal de ganado por México.

Este ganado no recibe inspección, baño garrapaticida ni vacunas, lo que representa un riesgo sanitario más grave que la exportación regulada.

¿Cuándo se reabrirá la frontera para el ganado mexicano?

El panorama sigue incierto. Aunque los casos de gusano barrenador han disminuido de 120 diarios a menos de 30 en el sur del país, las autoridades estadounidenses mantienen restricciones.

Luis Fernando Haro reconoció que la erradicación del gusano barrenador tomará años y que, por ahora, no existe una fecha clara para la reapertura total de la frontera.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, trabaja en coordinación con autoridades de Estados Unidos para agilizar visitas de inspección y avanzar en la reapertura, pero el sector pecuario enfrenta pérdidas millonarias cada mes que la frontera se mantiene cerrada.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio