Desde niña, Sandra Becerril supo que quería ser escritora de terror. Mientras otros pensaban en juegos o rutinas escolares, ella ya imaginaba mundos oscuros y contaba a sus hermanos pequeños historias de fantasía sombría.
“Siempre quise escribir terror, desde que tengo uso de razón. Para mí, el género es algo bonito: una forma de explorar nuestras sombras de manera catártica y segura”, confiesa.
TAMBIÉN LEE: Gabriela Escobar Dobrzalovski explora la intimidad, el control y el miedo
Con 27 años de trayectoria, la autora se consolida como una de las voces más sólidas del terror mexicano contemporáneo. Su obra transita entre la narrativa y el guion cinematográfico, abriendo paso en un terreno históricamente dominado por hombres. Hoy es un referente para nuevas generaciones de escritoras y cineastas que encuentran en ella un ejemplo de perseverancia y autenticidad.
Sandra Becerril continúa su carrera en el terror con El Carnaval Diabólico
Este 2025, la doctora honoris causa por el Congreso Iberoamericano de la Educación publicó su nuevo libro El Carnaval Diabólico. Se trata de una obra que sigue la historia de una escritora de nombre Chloe. Recibe la invitación a un festival en Chiapas, pero todo se convierte en una pesadilla.
La autora comenta en entrevista para Mundo Ejecutivo CDMX que sus influencias literarias provienen de autores mexicanos que redefinieron el género. La escritora recuerda cómo El huésped, de Amparo Dávila, le reveló que el verdadero terror no se trata solo de asustar, sino de dejar indefenso al lector a través de atmósferas inquietantes. También reconoce a Juan Rulfo y su Pedro Páramo, donde la convivencia entre muertos y vivos abre un universo en el que lo sobrenatural es parte de la cotidianidad.
TAMBIÉN LEE: La primera exposición de Marta Mijunín llega a México
La literatura de terror de Sandra Becerril se nutre de los viajes a distintos rincones del país y del mundo. En Chiapas, por ejemplo, descubrió el lugar perfecto para situar una de sus historias: “El paisaje, las leyendas, la gente… todo me hizo sentir que Chloe debía nacer ahí”, cuenta.
Para ella, el terror no solo reside en lo sobrenatural, sino en la manera en que los escenarios y las tradiciones dialogan con la oscuridad interior de los personajes.
La constancia en un área dominada por hombres
A lo largo de su carrera, Sandra Becerril enfrentó varios prejuicios los cuales hoy le permiten su lugar predilecto dentro del género del terror mexicano.
“Muchas veces me preguntaban por qué no escribía otra cosa, algo más ‘bonito’, más ‘de niñas’. Me daba risa, porque para mí el terror es bonito. Haberme especializado en el género me ha dado todas las satisfacciones del mundo”, asegura.
Su tenacidad le permitió abrirse camino en editoriales y productoras, y hoy es reconocida también en festivales internacionales de cine y literatura.
TAMBIÉN LEE: Spotify subirá de precio en septiembre. ¿Cuándo costará el plan Premium en México?
Además de sus libros, Becerril escribe guiones que llegaron a la pantalla. Su película Sangre que nos une, codirigida con Víctor Ozuna, fue filmada en Guadalajara y se estrenará próximamente.
Ya prepara El carnaval diabólico para que sea una coproducción en Argentina. “El terror es un género que nunca desaparecerá —afirma—. Evoluciona con la sociedad y seguirá reinventándose. Y yo quiero seguir ahí, escribiéndolo, viviéndolo y compartiéndolo”.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!