México alcanzó un récord histórico de 700 patentes en 2024 y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se fija la meta de superar las mil este año. Santiago Nieto, director general del IMPI, resaltó esta cifra durante la presentación del billete conmemorativo del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, una colaboración con la Lotería Nacional que busca visibilizar y premiar la creatividad nacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Cada año, el (IMPI) recibe más de 220 mil solicitudes de registro de marca, lo que refleja un movimiento dinámico en la economía mexicana. Nieto destacó la importancia de la marca de certificación Hecho en México. La cual proyecta ante el mundo la calidad y valor de la manufactura nacional, reforzando el orgullo y la identidad mexicana en los mercados globales.
IMPI 2025: Avances y retos en la protección de la propiedad industrial
Santiago Nieto subrayó el reto que significa ampliar las denominaciones de origen e indicaciones geográficas para proteger productos y saberes ancestrales. Recordó que México exporta 588 mil millones de dólares al año. lo que implica una gran responsabilidad para mantener la integridad de las marcas. Además de combatir la piratería que afecta al sector productivo.
Durante un operativo en Oaxaca, un inspector del IMPI fue impedido de entrar a un establecimiento para realizar inspección. Nieto destacó que estas acciones contravienen la ley y pueden derivar en clausuras temporales y multas económicas para los comercios que incumplan la normativa.
LEE MÁS: Titanic CDMX: Así es la experiencia inmersiva del barco más famoso
Operación Limpieza: decomisos y destrucción de productos falsificados
También, como parte de la “Operación Limpieza”, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) realizó incautaciones en puntos críticos. Como lo fue la Plaza Izazaga en Ciudad de México y en Guadalajara, con mercancía pirata valorada en millones de pesos. Actualmente, mantienen bajo resguardo aproximadamente 264 mil objetos decomisados. entre ellos 9,500 piezas falsificadas de Nike y Jordan en Nuevo León, que serán destruidas tras la conclusión de las investigaciones correspondientes.
Nieto enfatizó que en los operativos realizados no se constato licenciamiento o derechos legítimos sobre las marcas en los productos asegurados. Además, el IMPI impulsa nuevas políticas para enfrentar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la propiedad industrial, asegurando un marco legal actualizado y protector.
Incentivos para la innovación y la competitividad
El IMPI continúa promoviendo la innovación en México a través de reconocimientos y premios que fomentan la investigación y el desarrollo tecnológico. Por lo que, estas acciones contribuyen a mejorar la competitividad nacional y a posicionar al país como un actor relevante en la economía global basada en el conocimiento.
El camino hacia superar las mil patentes en 2025, es un compromiso firme con el fortalecimiento del sistema de protección industrial. La promoción del talento mexicano y el apoyo a las empresas también. Además esto nos ayuda a competir con estándares internacionales.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!