Televisa gana demanda por derecho de réplica contra libro de Anabel Hernández

Televisa gana demanda por derecho de réplica contra libro de Anabel Hernández Televisa gana demanda por derecho de réplica contra libro de Anabel Hernández
Un tribunal ordena a Penguin Random House publicar derecho de réplica por información falsa en libro de Anabel Hernández.

Un tribunal ordenó a Penguin Random House publicar un derecho de réplica solicitado por Televisa por información falsa en el libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno” de Anabel Hernández. La sentencia firme se emitió el 11 de julio de 2025. El fallo obliga a la editorial a rectificar pasajes sobre un supuesto catálogo de actrices para prostitución. Es el primer caso donde se aplica el derecho de réplica a una publicación libraria en México desde 2015.

La disputa legal surge por afirmaciones en el capítulo 17 del libro, donde se menciona que Arturo Beltrán Leyva usaba catálogos de Televisa para contratar actrices. La empresa demostró que estos documentos solo muestran el talento artístico del CEA sin referencia a servicios o precios.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Los argumentos clave del fallo judicial

El Tribunal Colegiado determinó que:

  1. Los catálogos del CEA (1991-2006) solo contienen fotos de actores para casting, incluyendo niños y adultos mayores
  2. No existe registro de ejecutivos con apellido Burillo en Televisa San Ángel durante 2005-2006
  3. Las pruebas de la editorial resultaron contradictorias sobre la existencia de estos catálogos

La sentencia destaca que estas afirmaciones dañaron la reputación de cientos de mujeres y de la escuela de actuación.

LEE TAMBIÉN: CDMX y Monterrey en ranking global de urbes inteligentes

Implicaciones para la industria editorial

La sentencia establece precedentes importantes:

  • Las editoriales deben designar un responsable público para solicitudes de réplica
  • Las rectificaciones deben publicarse en igualdad de condiciones que el contenido original
  • Aplica para ediciones físicas, digitales y audiolibros

Penguin Random House ahora enfrenta posibles demandas adicionales en México y Londres por daños morales, con multas que podrían ser millonarias.

Sobre Las señoras del narco: Amar en el infierno

El libro profundiza en el entramado social y criminal del narcotráfico mexicano a través de testimonios crudos, principalmente el de Celeste, expareja de Arturo Beltrán Leyva. Con una narrativa descarnada, la obra expone cómo figuras públicas, desde actrices como Ninel Conde y Galilea Montijo hasta empresarios y funcionarios, se relacionaban con los capos, revelando dinámicas de poder, impunidad y complicidad que sostienen estas redes. Hernández detalla encuentros, grabaciones y mecanismos de reclutamiento de mujeres para el círculo íntimo de los narcotraficantes, mostrando cómo el lujo y la violencia coexisten en ese mundo.

La investigación también conecta estos hallazgos con casos contemporáneos, como el juicio a Genaro García Luna en EUA, y analiza el ascenso de los “Chapitos” (hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán). Hernández argumenta que estas historias no solo retratan a individuos, sino a una sociedad corroída por un sistema donde el crimen, la política y el espectáculo se entrelazan. La obra cuestiona los pactos de silencio que protegen a estos grupos y ofrece una mirada frontal a la psique de quienes operan —y padecen— estas estructuras criminales.

¿Quién es Anabel Hernández?

Anabel Hernández García, nacida en Ciudad de México el 19 de agosto de 1971, es una reconocida periodista de investigación con más de tres décadas de trayectoria profesional. Su trabajo se enfoca principalmente en revelar los vínculos entre el crimen organizado, las esferas políticas y los grupos empresariales en México, lo que la ha convertido en una de las voces más críticas y respetadas en el periodismo de investigación a nivel internacional.

Carrera marcada por la denuncia y las amenazas


A lo largo de su carrera, Hernández ha trabajado para importantes medios nacionales como Milenio, El Universal y la revista Proceso, además de colaborar con la cadena alemana Deutsche Welle. Su investigación más conocida, “Los señores del narco” (2010), expuso conexiones entre autoridades gubernamentales y el narcotráfico, lo que le valió amenazas de muerte y la obligó a solicitar asilo político. Su trabajo más reciente, “La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa”, ha generado controversia al señalar supuestos vínculos entre el gobierno actual y el crimen organizado.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio