Desde uno de los municipios con mayor rezago social del país, Ecatepec, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la pobreza en México alcanzó su nivel más bajo en los últimos 40 años, un logro que atribuyó al modelo de desarrollo impulsado por la Cuarta Transformación (4T).
En la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 93 Cerro Gordo del IMSS, y acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la mandataria destacó que, de 2018 a 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, de acuerdo con cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Durante cuatro décadas la pobreza no disminuyó; al contrario, se incrementó. Hoy podemos decir que las personas en México viven con mayor bienestar”, señaló Sheinbaum.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reducción histórica de la desigualdad y la pobreza en México
La presidenta subrayó que además de la reducción de la pobreza, la desigualdad económica también registró un retroceso sin precedentes. Mientras en 2018 la brecha entre los ingresos más altos y los más bajos era de 38 veces, en 2024 la diferencia se redujo a 14 veces, un cambio que Sheinbaum calificó como “una hazaña de la 4T”.
Factores clave del modelo de desarrollo de la 4T para reducir la pobreza en México
De acuerdo con Sheinbaum, la transformación social y económica de México se explica por cuatro ejes principales:
- Aumento histórico del salario mínimo: En seis años, el salario mínimo se duplicó sin generar inflación, mientras que el salario medio del IMSS alcanzó su máximo nivel en la historia.
- Programas sociales universales: La consolidación de apoyos como la pensión para adultos mayores y las becas para estudiantes garantizó un piso de bienestar para millones de familias.
- Inversión pública estratégica: Proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la modernización de refinerías han detonado empleo y desarrollo regional.
- Impulso a la inversión privada: México logró cifras récord en empleo formal e inversión extranjera directa, consolidándose como uno de los principales destinos de capital en América Latina.
Leer más: Miguel Flores destaca avances de infraestructura en Nuevo León para recibir visitantes del Mundial 2026
Crítica al modelo neoliberal
En contraste, Sheinbaum recordó que el periodo neoliberal (1982–2018) estuvo marcado por privatizaciones en sectores clave como salud y educación, lo que redujo la capacidad del Estado para garantizar derechos.
Reconoció que el IMSS resistió la privatización gracias a la fuerza de su sindicato, pero subrayó que el Issste fue el más afectado, con servicios subrogados en áreas como laboratorios y camilleros.
“Estamos empeñados en recuperar ese acceso a los derechos del pueblo de México”, enfatizó la presidenta.
Para Sheinbaum, los avances sociales alcanzados en los últimos seis años son prueba de que la Cuarta Transformación cambió el modelo económico de México, priorizando el bienestar sobre el mercado.