CONCANACO convoca a empresas a prepararse ante reforma antilavado en México

Concanaco Servytur antilavado Concanaco Servytur antilavado

La lucha contra el lavado de dinero en México toma un nuevo rumbo. A partir de las recientes reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), el financiamiento al terrorismo se suma de forma explícita a los delitos que buscan prevenirse a través de esta legislación.

Con el objetivo de ayudar a empresas, instituciones y responsables de cumplimiento a entender y aplicar las nuevas disposiciones de la reforma antilavado, la CONCANACO SERVYTUR convocó a una Jornada Nacional de Actualización que se llevará a cabo el miércoles 23 de julio. La actividad reunirá a más de 30 especialistas de distintos sectores, entre ellos representantes de la UIF, el SAT, despachos legales, firmas tecnológicas y asociaciones empresariales.

Nueva realidad regulatoria

Este encuentro se vuelve urgente ante la creciente presión internacional. Recientemente, autoridades estadounidenses catalogaron a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que implica el congelamiento de activos y restricciones financieras. Este cambio genera un entorno más hostil para quienes no actualicen sus mecanismos de cumplimiento, aumentando el riesgo de sanciones y daños reputacionales.

Advertisement

La reforma, publicada el 16 de julio, incorpora diversos ajustes que impactan directamente a las empresas:

  • Se reconoce el financiamiento al terrorismo como uno de los fines centrales de la ley.
  • Se amplía el catálogo de actividades vulnerables, incluyendo operaciones inmobiliarias y con activos digitales.
  • Se incorporan nuevas figuras legales como el Beneficiario Controlador y los PEP (Personas Expuestas Políticamente).
  • Se obliga a implementar sistemas tecnológicos avanzados para detectar operaciones inusuales.
  • Se elevan las sanciones y se amplía a 10 años el plazo de resguardo de documentos.
Foto: Centro Mexicano Pro Bono

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Un espacio para construir soluciones

Además de las mesas temáticas, durante la jornada se formará un grupo de trabajo permanente junto al Comité Nacional de Oficiales de Cumplimiento. Este equipo se encargará de proponer criterios técnicos que orienten la aplicación práctica de la reforma y su normativa secundaria.

El evento se realizará de forma presencial y virtual, con acceso gratuito para autoridades, representantes del sector financiero, legal, fintech, inmobiliario y cámaras empresariales.

El registro puede realizarse en la siguiente liga:

CONCANACO SERVYTUR: Más allá del cumplimiento

Desde la CONCANACO SERVYTUR, su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, señala que los cambios en la ley no deben verse solo como una obligación formal.

“Las empresas que entiendan esta nueva realidad no solo evitarán sanciones, sino que se consolidarán como agentes clave de confianza económica y seguridad jurídica”, afirmó.

Con esta reforma, México redefine su política antilavado, incorporando nuevas amenazas y exigiendo mayor preparación al sector privado. La jornada nacional busca justamente eso: ofrecer herramientas claras y actuales para hacer frente a esta nueva etapa.

Octavio de la Torre de Stéffano
Foto: Concanaco Servytur

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio