El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió este lunes a la investigación anunciada por la fiscalía de Venezuela en su contra por supuestos abusos contra migrantes venezolanos. Los 252 deportados desde Estados Unidos permanecieron casi cuatro meses en una prisión salvadoreña como parte de un canje que incluyó la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, acusó a Bukele y otros funcionarios de cometer crímenes de lesa humanidad, alegando que los migrantes sufrieron torturas, golpizas y condiciones inhumanas. Bukele rechazó las acusaciones en la red social X, argumentando que Venezuela solo protesta ahora porque perdió su influencia sobre los rehenes estadounidenses.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: Casa Blanca veta a WSJ del viaje de Trump a Escocia
El conflicto surge días después de que Washington y Caracas acordaran el intercambio de prisioneros, que incluyó la liberación de 10 estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos. Bukele aseguró que Maduro aceptó inicialmente el acuerdo sin objeciones, pero cambió de postura al perder ventaja negociadora.
Los detalles de las acusaciones hacia Bukele
La fiscalía venezolana presentó testimonios de migrantes que describieron abusos sexuales, alimentación en mal estado y maltratos físicos durante su estancia en la megacárcel de El Salvador. Según Saab, los afectados ya reciben atención médica y documentos de identidad nuevos mientras se preparan para reunirse con sus familias.
Bukele desestimó las denuncias como una maniobra política.
“Si realmente les importaran estos migrantes, ¿por qué no protestaron antes?”, cuestionó.
El mandatario salvadoreño destacó que su gobierno colaboró con EE.UU. en un proceso acordado bilateralmente, sin participación de Venezuela hasta el final.
Este enfrentamiento ocurre en un contexto donde El Salvador ha recibido elogios internacionales por su dura política contra las pandillas, pero también críticas por posibles violaciones a derechos humanos.
Implicaciones diplomáticas
La disputa refleja las tensiones entre gobiernos con posturas opuestas en la región:
- El Salvador, aliado cercano de EE.UU.
- Venezuela, bajo sanciones estadounidenses
Mientras tanto, los migrantes venezolanos continúan su reintegración, aunque persisten dudas sobre las condiciones reales de su detención en El Salvador. Organizaciones internacionales podrían presionar por investigaciones independientes que aclaren lo ocurrido.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!