En México, los partidos políticos nacionales están obligados a mantener un mínimo de militantes para conservar su registro, de acuerdo con lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta verificación de afiliados se realiza cada tres años, antes del arranque de un nuevo proceso electoral federal, y podría poner en riesgo la existencia de fuerzas políticas históricas como el Partido Acción Nacional (PAN).
¿Cuál es el número mínimo de militantes que exige el INE?
La legislación electoral mexicana exige que los partidos tengan afiliado al menos al 0.26% del padrón electoral más reciente. Para el ciclo posterior a las elecciones federales de 2024, esta cifra equivale a 256,030 militantes.
El objetivo de esta medida es asegurar que los partidos políticos mantengan una base real de apoyo ciudadano y no sobrevivan exclusivamente por intereses burocráticos o prerrogativas económicas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El PAN, al borde de perder su registro nacional
De acuerdo con el más reciente reporte de afiliaciones publicado por el INE, los registros actuales de militantes por partido político son los siguientes:
- MORENA: 2,322,136 militantes
- PRI: 1,411,889 militantes
- PVEM: 592,417 militantes
- PT: 457,624 militantes
- Movimiento Ciudadano: 384,005 militantes
- PAN: 277,665 militantes
Aunque el PAN supera por poco la cifra mínima, con apenas 21,635 militantes por encima del umbral, su tendencia a la baja podría costarle el registro nacional en 2026 si no logra revertir el descenso en su base de afiliados.
¿Por qué está en riesgo el registro nacional del PAN?
A lo largo de los últimos procesos electorales, el PAN ha perdido presencia en varias entidades y no logró consolidarse como la principal fuerza opositora ante el ascenso de MORENA y la popularidad de sus candidatos, incluida la actual presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Además, en 2023, el PAN ya estaba cerca del límite mínimo requerido. Si esta tendencia de deserción y escasa afiliación continúa, en la siguiente revisión de militancia en 2026, el partido podría ser sancionado con la pérdida de su registro, lo que implicaría desaparecer como opción política nacional, tal como ocurrió recientemente con el PRD.
Leer más: ¿Cómo tener un perro mejora tu salud? Especialistas explican los beneficios físicos y mentales
El caso del PRD: Un precedente reciente
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), que alguna vez gobernó la Ciudad de México y tuvo figuras clave como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, perdió su registro nacional tras las elecciones de 2024. No logró alcanzar el 3% del voto en ninguna de las tres elecciones federales (presidencial, diputados y senadores), lo que llevó a su eliminación oficial como partido con representación nacional el 27 de agosto de 2024, como anunció su dirigente Jesús Zambrano.
¿Qué necesita hacer el PAN para evitar perder su registro nacional?
El PAN enfrenta un reto urgente de reorganización interna y fortalecimiento de su militancia. Para mantener su registro nacional, debe enfocarse en:
- Campañas de afiliación efectivas y transparentes
- Recuperación de liderazgo local y estatal
- Fortalecimiento de su presencia territorial
- Renovación de cuadros y discurso político
- Conexión con el electorado joven y urbano
De lo contrario, el PAN podría unirse a la lista de partidos que desaparecieron en México por no cumplir con los requisitos mínimos de ley, lo cual sería un hecho sin precedentes para un partido fundado en 1939.