La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que los viajeros ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar por los controles de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en los aeropuertos de Estados Unidos.
¿Cuáles son los cambios en los protocolos de seguridad en el aeropuerto?
En un mensaje publicado en la red social X, Leavitt calificó la medida como una “gran noticia del Departamento de Seguridad Nacional” y compartió la información difundida por una corresponsal de CBS News, que aseguró que esta nueva política aplica para la fila regular en los controles de seguridad.
¿Cuáles son los beneficios de las para los viajeros
Esta decisión representa un cambio significativo en los protocolos de seguridad aeroportuaria, con el objetivo de agilizar el proceso y mejorar la experiencia de los pasajeros sin comprometer la seguridad. La medida se implementa tras avances tecnológicos que permiten detectar amenazas sin necesidad de que los viajeros se descalcen, facilitando así el tránsito en los puntos de revisión.
La obligación de quitarse los zapatos en los controles de seguridad fue implementada en 2006 tras un intento de atentado con explosivos ocultos en el calzado. Ahora, casi 20 años después, la TSA actualiza sus protocolos para hacer más eficiente y cómodo el proceso de revisión.
¿Cuáles son los beneficios y desafíos para la experiencia con estas nuevas medidas?
Beneficios para la experiencia del pasajero
- Agilización del proceso: Al eliminar la necesidad de descalzarse, los tiempos de espera en las filas de seguridad se reducen, permitiendo un tránsito más rápido y eficiente.
- Mayor comodidad: Los pasajeros evitan incomodidades como descalzarse en público, perder calcetines o lidiar con zapatos difíciles de quitar, lo que mejora su bienestar durante el proceso.
- Inclusión y accesibilidad: Personas con movilidad reducida, adultos mayores y familias con niños pequeños se benefician enormemente al simplificar los procedimientos.
- Reducción del estrés: Menos pasos y molestias en el control de seguridad contribuyen a una experiencia de viaje más relajada y positiva.
Desafíos y consideraciones
- Percepción de seguridad: Algunos pasajeros pueden sentir inseguridad ante la reducción de medidas tradicionales, aunque los avances tecnológicos garantizan la detección efectiva de amenazas.
- Adaptación tecnológica: La implementación de escáneres avanzados requiere inversión y capacitación continua para el personal de seguridad.
- Excepciones y protocolos adicionales: Algunos viajeros pueden seguir sujetos a controles más rigurosos, lo que puede generar confusión o demoras inesperadas.
- Gestión de expectativas: Es fundamental comunicar claramente las nuevas reglas para evitar malentendidos y asegurar el cumplimiento adecuado.
Con esta nueva política, los viajeros en Estados Unidos podrán pasar por los controles de seguridad sin la molestia de quitarse los zapatos, lo que agilizará el tránsito en los aeropuertos y mejorará la experiencia de viaje, manteniendo siempre los estándares de seguridad.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!