El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció la presentación de una denuncia formal contra el diseñador estadounidense Willy Chavarría y la empresa Adidas. Esto por el presunto plagio del diseño tradicional de huaraches originarios de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalág, en la Sierra Norte del estado. Según el mandatario, la acción legal también señalará el uso del nombre ‘Oaxaca’ para lanzar el modelo “Oaxaca Slip On”. presentado recientemente en el Museo de Arte de Puerto Rico.
Denuncia por robo de identidad a Willy Chavarría
Salomón Jara aseguró que su administración, se acercará a nuestros hermanos yalaltecos para hacer la denuncia por robo de identidad. destacando que el diseño en cuestión pertenece al acervo cultural de la comunidad de Yalalág. La acusación gira en torno tanto a la utilización de la denominación geográfica de Oaxaca, como al tejido y trenzado propio de los huaraches fabricados artesanalmente por manos indígenas de la región.
¿Cómo son los huaraches de Adidas que recibirán una demanda de Oaxaca?
El calzado, diseñado en colaboración entre Willy Chavarría y Adidas, fusiona el clásico tejido y estilo de los huaraches oaxaqueños con elementos urbanos característicos de la marca alemana. Está fabricado con cuero premium y una suela alta tipo sneaker, buscando capturar visualmente la identidad tradicional, aunque carece de la participación directa de artesanos mexicanos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La comunidad y usuarios en redes sociales cuestionaron a la marca y al diseñador sobre si existe o no beneficio para los creadores originales, recriminando la apropiación sin autorización ni remuneración hacia los verdaderos portadores de la cultura huarache de Oaxaca.

Antecedentes de plagio y apropiación cultural en la moda
El caso de los ‘Oaxaca Slip On’ se suma a una larga lista de denuncias contra empresas de moda nacionales e internacionales por el uso no autorizado de iconografía y diseños indígenas mexicanos:
- Modatelas fue acusada por la Secretaría de Cultura de plagiar motivos tradicionales del Istmo de Tehuantepec.
- Anthropologie, marca estadounidense, usó diseños Mixe sin permiso comunitario.
- Ralph Lauren se disculpó tras un señalamiento similar sobre textiles mexicanos.
- La australiana Zimmermann fue acusada de utilizar patrones de la región de la Cañada.
- Incluso diseñadoras nacionales como Ivette Morán han enfrentado reclamos de apropiación cultural por parte de artesanas indígenas.
Implicaciones legales y culturales
La legislación mexicana y tratados internacionales protegen los derechos colectivos sobre el patrimonio cultural. Y reconocen que reproducir o comercializar diseños indígenas sin autorización constituye robo de identidad e incluso puede derivar en sanciones graves para particulares y empresas. El gobierno de Oaxaca busca sentar precedentes legales y reivindicar el valor cultural y económico de las creaciones indígenas, fomentando modelos éticos de colaboración y comercio justo.
LEE MÁS: Mundial 2026: Guía para tramitar tu visa americana y no quedarte fuera del partido
El conflicto en torno al lanzamiento de los ‘Oaxaca Slip On’ reabre el debate sobre la apropiación cultural en la industria de la moda global y la necesidad de mecanismos efectivos para la protección del patrimonio tradicional mexicano. Las autoridades estatales y federales acompañarán a la comunidad yalalteca en la denuncia, exigiendo respeto a sus derechos y reconocimiento justo en el uso de su herencia ancestral.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!