¿Cuáles serían las sanciones para Lady Racista tras insultar a policía?

Lady Racista sanciones Lady Racista sanciones
Lady Racista se hizo viral tras insultar a un policía de tránsito de la CDMX Imagen: IA

El caso de Lady Racista, la mujer argentina que insultó a un policía de tránsito de la Ciudad de México por su color de piel, ya tendría posibles consecuencias legales. Las sanciones para la identificada como Ximena Pichel contemplarían desde penas de prisión hasta multas administrativas.

Las autoridades capitalinas han iniciado los procedimientos correspondientes para garantizar el castigo por el delito de discriminación.

¿Prisión entre las sanciones para Lady Racista por delito de discriminación?

De acuerdo con el artículo 149 Ter del Código Penal de la CDMX, la conducta de Lady Racista podría ser sancionada con una pena de prisión de uno a tres años. Además, un trabajo comunitario de 150 a 300 días, debido a que su agresión verbal atenta contra los derechos de una persona por motivos de raza.

LEE TAMBIÉN: FGR abre investigación por caso Peña Nieto – Pegasus

Desde abril de 2024, el Código Penal Federal cuenta con una sección específica dedicada a los delitos por odio racial, contemplada en el Capítulo II del Título Tercero Bis, que incluye los artículos 149 Quáter al 149 Septies.

Dicha reforma establece penas de hasta 15 años de prisión, entre 150 y 300 días de trabajo en favor de la comunidad, y multas que pueden alcanzar las 200 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

¿Podría ser arrestada Lady Racista por agredir a oficial?

La Ley de Cultura Cívica de la CDMX también prevé sanciones administrativas para quienes insulten a una autoridad en funciones. La conocida como Lady Racista podría enfrentar una multa económica o incluso un arresto de hasta 36 horas, como parte de las sanciones complementarias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Procedimiento ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Finalmente, otra de las sanciones para Lady Racista consiste en la queja presentada ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred). Este abrirá un proceso de conciliación donde la conductora podría ser obligada a asistir a cursos de sensibilización y contra la discriminación.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio