Bad Bunny y la tensión migratoria en el camino hacia el Super Bowl y el Mundial 2026

Bad Bunny Bad Bunny
Foto: IG / Bad Bunny

La confirmación de que Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl generó una mezcla de entusiasmo y debate en Estados Unidos y América Latina. Mientras millones de fans celebran la participación histórica del artista puertorriqueño, algunos sectores conservadores no. Ellos cuestionan que un cantante que interpreta sus temas exclusivamente en español represente uno de los espectáculos más vistos del país.

La controversia aumentó cuando Corey Lewandowski, exasesor de la campaña de Donald Trump. Él confirmó que agentes de ICE estarán desplegados durante el espectáculo. Según Lewandowski:

“no hay lugar seguro para quienes están en el país de manera ilegal… los encontraremos, los detendremos y los deportaremos”.

Advertisement

Estas declaraciones generan preocupación entre la comunidad migrante. Esto, ya que recuerdan por qué Bad Bunny decidió no ofrecer conciertos en Estados Unidos para evitar posibles redadas durante sus presentaciones.

A pesar de las críticas, el reguetonero asegura que su actuación será un homenaje a su cultura y a su gente. Tras romper récords con su álbum “Debí tirar más fotos”, Bad Bunny se posicionó como uno de los artistas latinos más influyentes a nivel global.

Su presencia en el espectáculo confirma la creciente relevancia de la música latina en eventos de alcance mundial. Además, abre un debate sobre inclusión cultural en los grandes escenarios estadounidenses.

Bad Bunny y la tensión migratoria en el camino hacia el Super Bowl y el Mundial 2026
Foto: IG / @cheeryviruet / photopartypr

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Super Bowl de Bad Bunny, antesala del Mundial 2026

La atención sobre el Super Bowl adquiere aún más relevancia al mirar hacia el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Según datos de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), México será sede de 13 partidos en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. Se tiene la expectativa de recibir más de 5,5 millones de turistas.

La Femexfut estima que el torneo generará ingresos superiores a 3.000 millones de dólares, con 1.000 millones adicionales para el sector turístico por hospedaje, restaurantes y transporte.

Sin embargo, la confirmación de ICE en el Super Bowl podría generar inquietud entre aficionados internacionales. Sobre todo, se podría generar inquietud especialmente en aquellos provenientes de comunidades latinas y migrantes con vínculos en Estados Unidos. Activistas y expertos advierten que la política de redadas podría afectar la percepción de seguridad y hospitalidad del país, y con ello, la asistencia al Mundial, considerado el torneo más esperado de la historia reciente del fútbol.

En este contexto, el show de Bad Bunny se percibe como un espectáculo musical y como un reflejo de la tensión entre entretenimiento, política migratoria y eventos deportivos internacionales.

La manera en que se gestione la seguridad durante grandes eventos en Estados Unidos podría influir directamente en la experiencia de millones de aficionados que viajarán al país en poco tiempo para vivir la Copa del Mundo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio