El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es responsable de la recaudación de impuestos en México, buscando que las personas y empresas cumplan con sus deberes fiscales. Para lograrlo, el SAT implementa programas de fiscalización y utiliza tecnología avanzada. Los impuestos recaudados son fundamentales para las finanzas del país, ya que representan una de las principales fuentes de ingresos.
En este escenario, los futbolistas de la Liga MX deben cumplir con sus obligaciones fiscales. Al igual que los clubes, deben estar registrados ante el SAT y pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los ingresos obtenidos, que incluyen salarios, bonos, premios y derechos de imagen.
Los futbolistas de primera división tienen salarios altos, con un promedio mensual de 650 mil pesos, y algunos jugadores ganan hasta 96.3 millones de pesos al año.
¿Qué implica el pago del ISR para los futbolistas?
El ISR se calcula con una tasa progresiva, que varía entre el 1.92% y el 35%, según los ingresos anuales. Los futbolistas que ganan más de 4.5 millones de pesos al año deben pagar una cuota fija y un porcentaje sobre el excedente.
Además, los ingresos por derechos de imagen, que no deben superar el 15% del salario total, tributan de forma diferente. Si los derechos se gestionan mediante una empresa, el impuesto es del 28%. Sin embargo, si forman parte de los ingresos salariales, se aplica una tasa del 35%.

Cambios fiscales recientes y su impacto en los futbolistas de la Liga MX
Las reformas fiscales de 2020-2021 han tenido un impacto en los futbolistas y los clubes, especialmente con la prohibición de contratos en moneda extranjera, lo que obliga a pagar en pesos mexicanos.
También se ha limitado el uso de esquemas de subcontratación para evitar la evasión fiscal. Como resultado, los clubes de la Liga MX deben retener el ISR de los jugadores y emitir los comprobantes fiscales (CFDI) correspondientes, aumentando así la carga administrativa para todos.

¿Qué deben hacer los futbolistas para cumplir con el SAT?
Los futbolistas deben presentar su Declaración Anual antes del 30 de abril si sus ingresos superan los 400 mil pesos, si tienen múltiples empleadores o si reciben ingresos internacionales. Dada la complejidad de las leyes fiscales, muchos futbolistas recurren a contadores especializados para asegurarse de cumplir correctamente con sus obligaciones y optimizar sus deducciones.
En conclusión, los futbolistas de la Liga MX deben cumplir con estrictas normativas fiscales, lo que implica un manejo adecuado de sus ingresos y la contratación de asesores fiscales para evitar problemas con el SAT.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.